
Laboratorio de Conocimiento
“EN HORIZONTALIDAD EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO PARA SUPERAR LAS DESIGUALDADES Y POLARIZACIONES”
Del 21 al 22 de Octubre
Instalaciones del CUCSH-Belenes
La educación ha sido, a lo largo de la historia, un tema central de debate y disputa, especialmente cuando se trata de responder a los desafíos propios que las sociedades enfrentan en cada época. En la actualidad nos encontramos frente a la necesidad de pensar problemas que, aunque en apariencia inéditos no dejan de estar sedimentados en las ruinas del pasado. Hoy en día, la educación se presenta como un eje clave para enfrentar problemas sociales, políticos y económicos, con el potencial de abrir nuevos horizontes. A su vez, la gestión política de la educación enfrenta desafíos significativos debido a la desigual distribución del conocimiento, que reproduce relaciones de poder y jerarquías. La acelerada evolución de tecnologías como la Inteligencia Artificial está incrementando la incertidumbre sobre sus consecuencias sociopolíticas, mientras que la producción tecnológica a menudo perpetúa desigualdades y pobreza. Durante décadas, la educación estaba vista como uno de los principales vehículos de ascenso social individual y de mitigar las desigualdades sociales colectivas. Hoy en día, esta promesa queda en entredicho. Nos preguntamos, ¿para qué sirven las metodológicas, abordajes y curricula “tradicional” de la educación en el pleno siglo XXI?
Frente a la intensificación de las crisis sociales planetarias y del desgaste de los paradigmas tradicionales de investigación para explicar las realidades actuales, emergen propuestas alternativas para la producción de nuevo conocimiento. En el campo educativo, la producción horizontal del conocimiento (PHC) reconoce la diversidad de intereses y de los saberes de los sectores excluidos y de los nuevos sujetos sociales, y se propone pensar la educación con todos los involucrados en los procesos. Reflexionar en colectivo, de forma horizontal, “permite activar la memoria colectiva, visibilizar las diversidades, desactivar prejuicios, reformular posicionamientos, definir identidades, construir encuentros, articular esfuerzos, resolver conflictos, llegar a acuerdos”, que como resultado construyen una colectividad que participe en las políticas públicas educativas y sea activa a favor de la transformación de lo escolar.
Ante este panorama el Laboratorio de Conocimiento “En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones” se propone reflexionar críticamente los problemas, desafíos y necesidades de transformaciones de la educación del siglo XXI, atendiendo a cuatro principales ejes:
- Horizontalidad e inclusión educativa
- Experiencias y saberes de la educación,
- Desafíos de la sociedad: inteligencia artificial y conocimiento,
- Saberes del mundo global en educación.