Un diálogo transdisciplinario sobre violencia, paz y resistencias en América Latina
Como resultado del Laboratorio de Conocimiento «Visiones de paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina», este volumen colectivo —coordinado por CALAS— traslada el enfoque de los estudios sobre violencia hacia las construcciones de paz en la región. A través de perspectivas históricas, antropológicas, sociales y culturales, los autores analizan cómo los actores individuales y colectivos resisten a la violencia y generan alternativas de convivencia, incluso en contextos donde el Estado falla en su respuesta.
El libro desafía la idea de que paz y violencia son conceptos opuestos, proponiendo en cambio una mirada a sus interrelaciones complejas. Desde movilizaciones sociales hasta expresiones artísticas y literarias (cine, literatura, activismos), el trabajo explora estrategias para imaginar una «paz afirmativa»: un horizonte de vida posible más allá de la mera ausencia de violencia.
Participación destacada de los autores del volumen:
- Christine Hatzky (Leibniz Universität Hannover)
- David Díaz Arias (Universidad de Costa Rica)
- Hinnerk Onken (Leibniz Universität Hannover)
- Joachim Michael (Bielefeld University)
- Sebastián Martínez Fernández (Leibniz Universität Hannover)
- Werner Mackenbach (Universidad de Costa Rica)
Además, la presentación del libro estará a cargo de Vittoria Borsò (Universidad de Mannheim), académica y fellow del Laboratorio «Visiones de Paz».
Información importante sobre el evento:
- Fecha: Miércoles, 30 de abril de 2025.
- Horario: 9:00 a.m. (hora de Costa Rica/México) | 5:00 p.m. (hora de Alemania)
- Modalidad: Virtual, a través de Zoom (Universidad de Costa Rica) y transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/@CIHAC-UCR
Sobre la publicación:
Editado por Routledge, este libro sintetiza los hallazgos del proyecto «Visiones de Paz» (2019-2021), examinando transiciones históricas y contemporáneas en América Latina y el Caribe. Combina análisis de estructuras políticas, dinámicas culturales y representaciones estéticas para ofrecer una visión integral de los procesos de paz. Disponible en versión impresa y digital: Adquiere el libro aquí.