CALAS

Identidades en tiempos de crisis: Estrategias, expresiones y acciones culturales

El cuarto y último Laboratorio de Conocimientos del CALAS, realizado entre julio de 2023 y diciembre de 2024, se dedicó a investigar las intersecciones entre crisis e identidades bajo el título «Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones». Coordinado conjuntamente desde la sede Cono Sur —con participación de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania)—, el Laboratorio adoptó un enfoque decolonial e interdisciplinario que integró perspectivas de las artes, las humanidades y las ciencias sociales.

El proyecto analizó cómo los cambios sociales provocados por las crisis son percibidos y representados por diversos actores en ámbitos como la política, la economía, la producción cultural y los medios de comunicación. Entre las preguntas centrales se destacan: ¿Por qué y en qué contextos se construyen y reconstruyen las identidades? ¿Cuál es el papel de las crisis en estos procesos? ¿Qué variaciones, rupturas y fisuras emergen? ¿Cómo se expresan las distorsiones en imágenes, conceptos y manifestaciones estéticas? ¿En qué medida las crisis visibilizan identidades históricamente marginadas o impulsan nuevas identidades, reflejadas en representaciones y acciones culturales?

A lo largo de 18 meses, un equipo conformado por 17 fellows, un becario posdoctoral y los coordinadores exploró estas cuestiones mediante cuatro ejes temáticos:

  • Disputas por la identidad y los sentidos de futuro en y desde América Latina 
  • Crisis económicas y su impacto en las identidades 
  • Crisis de representación y nuevas identidades en los actores de la vida pública democrática 
  • Identidades estratégicas y crisis en América Latina: el ejemplo de los pueblos indígenas. 

De modo ejemplar, los proyectos abordaron, entre otros temas: las luchas por la visibilidad cultural y la restitución territorial de identidades étnicas, como el pueblo mapuche; la violencia sistemática contra mujeres y personas LGBTQ+; la revalorización de las identidades afrodescendientes; los efectos de la crisis económica global en las clases populares; los flujos migratorios como consecuencia de la desigualdad social y los derechos de los jóvenes. Los resultados de estas investigaciones, basadas en estudios de caso, se compilaron en la serie Identidades, publicada por UNSAM Edita en 2025.

Producciones audiovisuales y actividades de cierre

Además de las publicaciones, el Laboratorio generó contenidos multimedia, entre los que destacan:

  • Los documentales El invisible sustento de la frontera (dirigido por Pablo Mardones Charlin, ganador del premio al mejor documental en el Latino FEEDBACK Film Festival 2025 de Los Ángeles) y Vuelven (de la realizadora mapuche Anahí Rayen Mariluan).
  • Episodios especiales para el podcast Acentos Latinoamericanos del CALAS.

El cierre del proyecto en noviembre de 2024 incluyó:

Todo el material producido —documentales, memorias audiovisuales, entrevistas, conferencias, publicaciones y podcasts— está disponible en acceso abierto en las plataformas digitales del CALAS y Arcosur.

-
Escrito por: Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra.

Fecha: 
Lunes, Marzo 31, 2025