El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) y el Instituto de Estudios Avanzados de Hamburgo (HIAS) convocan a destacados/as académicos/as de América Latina para llevar a cabo sus proyectos de investigación durante cuatro meses en Hamburgo y dos meses en la Universidad de Kassel, Alemania.
La convocatoria de este año se centra en las diversas vías de transformación socioecológica en América Latina. La región sigue enfrentándose a importantes retos en este sentido. A nivel interno, América Latina y el Caribe continúan luchando contra desigualdades sociales profundamente arraigadas, crisis económicas recurrentes y una creciente inestabilidad política y diversas modalidades y niveles de autoritarismos. La extrema derecha y el populismo explotan el descontento público, fomentando culturas y movimientos de rechazo y resistencia al cambio progresista. Estas dinámicas plantean serios obstáculos a una transición ecológica e integradora hacia un futuro sostenible.
En el plano internacional, América Latina y el Caribe se enfrentan a un entorno global cada vez más restrictivo, sobre todo para acceder a las modernas tecnologías ‘verdes’ esenciales para su transición energética. Las restricciones comerciales, las barreras a la propiedad intelectual y las luchas por el poder geopolítico limitan la capacidad de la región para desarrollar soluciones sostenibles. Al mismo tiempo, existe un riesgo creciente de que América Latina vuelva a quedar atrapada en un papel de mero proveedor de materias primas, esta vez centrado en la energía verde y los minerales críticos vitales para la transición energética mundial. Estos factores nacionales e internacionales configuran las diversas vías de transformación socioecológica de la región, creando simultáneamente oportunidades y retos.
El objetivo de la beca es analizar los requisitos previos y las consecuencias culturales, históricas, políticas, económicas y tecnológicas de la transformación socioecológica en América Latina y el Caribe desde una perspectiva interdisciplinaria.
La investigación propuesta debe intersectar al menos dos de las siguientes dimensiones:
- Condiciones culturales de la transformación socioecológica: La dinámica cultural configura fundamentalmente la transformación socioecológica al influir en las instituciones, los valores y los comportamientos. Los modelos económicos y sociales profundamente arraigados -como los estilos de vida intensivos en carbono y las nociones de prosperidad- afectan a la adopción de alternativas sostenibles. Además, las estructuras de poder de género vinculadas a las economías extractivistas suelen reforzar la resistencia al cambio. Sin embargo, las culturas organizativas que promueven la colaboración y la transparencia pueden impulsar cambios sistémicos, con el apoyo de sólidas redes institucionales que faciliten el intercambio de conocimientos. Las expresiones artísticas y literarias contribuyen a remodelar las narrativas medioambientales, mientras que las fuerzas del mercado y los marcos normativos, cuando se alinean con la sostenibilidad, permiten la transformación. Reconocer estos factores interconectados es esencial para conceptualizar estrategias inclusivas y específicas para cada contexto que fomenten futuros resilientes y sostenibles.
- Requisitos previos y consecuencias políticas y económicas: La transformación socioecológica está profundamente entrelazada con las desigualdades, las estructuras de poder y los modelos económicos existentes. La distribución de costes y beneficios dentro de la sociedad influye en las coaliciones políticas y en las decisiones políticas, configurando el nivel de apoyo a las transiciones verdes. El cambio hacia economías sostenibles también afecta a los mercados laborales, los modelos de inversión y las políticas fiscales, creando tanto oportunidades de desarrollo equitativo como riesgos de exacerbar las disparidades. Además, la dinámica económica mundial -incluidas las políticas comerciales, los flujos financieros y el acceso a las tecnologías verdes- condiciona aún más la capacidad de América Latina para emprender una transformación justa y sostenible.
- Preferencias tecnológicas: La elección de tecnologías para la transformación socioecológica tiene profundas implicaciones para el desarrollo nacional. Algunas tecnologías fomentan la innovación local y la diversificación económica, mientras que otras acentúan la dependencia de patentes, cadenas de suministro y experticia extranjeras. La brecha tecnológica entre América Latina y las principales naciones industrializadas plantea interrogantes críticas sobre la viabilidad de una transición ecológica autónoma. Los marcos políticos que promueven la investigación y el desarrollo nacionales facilitan la transferencia de tecnología y regulan los derechos de propiedad intelectual, desempeñan un papel decisivo para reducir las vulnerabilidades y garantizar que las transiciones tecnológicas contribuyan a un crecimiento sostenible e inclusivo.
CONDICIONES GENERALES DE LA BECA
La/el becaria/o disfrutará de excelentes condiciones en un entorno académico y artístico inspirador. Se ofrecerán numerosas oportunidades para colaboraciones interdisciplinarias e interseccionales entre becarios/as, investigadores y artistas provenientes de las instituciones miembro de HIAS en Hamburgo y de la red CALAS/CELA en Kassel.
Podrán postularse investigadores de todas las disciplinas y en distintas etapas de sus trayectorias académicas a partir del grado de posdoctorado, así como artistas y profesionales culturales destacados/as de todos los países de América Latina y el Caribe. Las disciplinas abarcan desde la economía política, las ciencias sociales y las humanidades hasta los estudios lingüísticos y las artes.
Los/as postulantes deben contar con reconocimiento internacional en sus respectivos campos, además de demostrar creatividad y originalidad. Se requiere que hayan realizado publicaciones relevantes en relación con la temática de la convocatoria y con el proyecto propuesto. Asimismo, se espera que la/el becaria/o participe activamente en una comunidad dinámica de académicos/as, científicos/as, artistas y profesionales culturales, contribuyendo con conferencias y eventos públicos. Es imprescindible un dominio avanzado del inglés y del español, tanto escrito como oral.
La beca CALAS/HIAS ofrece una remuneración competitiva para una estancia de cuatro meses en HIAS en Hamburgo (de febrero a mayo de 2026) y dos meses en la Universidad de Kassel (junio y julio de 2026). Esta beca incluye un estipendio mensual, así como la cobertura de los costos de visa, alojamiento, seguro de salud, materiales de trabajo y otros gastos asociados. En caso de que el/la postulante cuente con un puesto permanente, la beca podrá destinarse a financiar una sustitución temporal en la enseñanza. Adicionalmente, la beca cubrirá los costos del pasaje aéreo de ida y regreso a Alemania.
Se espera que la/el becaria/o resida en la sede correspondiente de CALAS y HIAS durante toda la duración de la beca y que participe en las actividades y eventos organizados por la institución anfitriona.
Durante la estancia, el HIAS y la Universidad de Kassel proporcionarán al/la becario/a visitante un espacio de trabajo con acceso a internet, así como acceso a la infraestructura universitaria (biblioteca, entre otros servicios). Además, recibirán apoyo en la búsqueda de alojamiento, la realización de trámites administrativos locales, la obtención de la visa requerida, entre otros aspectos logísticos.
CALAS/HIAS están comprometidos con la inclusión y la equidad de género. Se alienta expresamente la postulación de académicos/as con necesidades especiales. Asimismo, CALAS/HIAS dan la bienvenida a las parejas y a los/las hijos/as que acompañan al/la becario/a durante su estancia.
Tareas previstas para la beca CALAS/HIAS en Hamburgo y Kassel
- Desarrollar un proyecto de investigación alineado con la convocatoria de la beca, que intersecte al menos dos de sus dimensiones temáticas.
- Publicar los resultados de la investigación en uno o más artículos científicos.
- Impartir un curso concentrado de dos meses a nivel de licenciatura o maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de Kassel (en alemán o inglés).
- Realizar al menos una actividad académica pública (conferencia o ponencia) en cada institución anfitriona durante el período de la beca.
- Elaborar un informe final de 5 páginas que resuma todas las actividades realizadas durante la estancia.
Proceso de postulación
Los interesados deben completar el formulario de solicitud en línea y adjuntar los siguientes documentos en inglés (todos en formato PDF):
- Carta de motivación, explicando cómo el proyecto se ajusta a la beca CALAS/HIAS y cuáles son sus expectativas.
- Currículum vitae de un máximo de dos páginas, con una lista de publicaciones relevantes y cursos impartidos en inglés, español y/o alemán.
- Resumen del proyecto de investigación, incluyendo un cronograma y un plan de trabajo, con un máximo de 20 fuentes bibliográficas (máx. 2,000 palabras). El proyecto debe proponer nuevas perspectivas o enfoques y mostrar potencial de vinculación con otras disciplinas.
- Investigador asociado en Hamburgo: deberá proporcionar el nombre de uno o más posibles colaboradores académicos de alguna de las instituciones miembro de HIAS (véase: https://hias-hamburg.de/en/about-us/members).
- Curso interdisciplinario para Kassel: Una propuesta de curso (máx. 1 página) con título y una breve descripción del curso (200 palabras) a impartirse en la Universidad de Kassel (en inglés o alemán).
- Certificados académicos: Copia del título académico más reciente.
Fechas clave
- Fecha límite de postulación: 31 de mayo de 2025
- Resultados de la selección: 1 de julio de 2025
- Inicio de la beca: febrero - mayo de 2026 (Hamburgo) –junio - julio de 2026 (Kassel)
Más información sobre la beca CALAS/HIAS
Para mayor información o consultas, por favor dirigirse a: uk106991@uni-kassel.de