Anna Landherr es Doctora en Sociología y actualmente se desempeña como docente e investigadora en el Centro de Resiliencia Climática (ZfK- Zentrum für Klimaresilienz) de la Universidad de Augsburg, Alemania. En los últimos años ha dedicado su investigación a conflictos socio-ecológicos resultantes de distintos sectores extractivos, así como a las luchas y relaciones de poder que emergen de ellos, enfocándose principalmente en la industria minera chilena y sus residuos tóxicos. Su trabajo se centra en consecuencias socioambientales que, a pesar de su gravedad, permanecen mayoritariamente invisibles a nivel societal, entendiéndolos como fenómenos de violencia lenta (slow violence). Actualmente se encuentra indagando sobre la posibilidad de entender al campesinado como fuerza social de cambio y su potencial como actor clave para una transformación socio-ecológica en tiempos de crisis climática.
Publicaciones recientes
2024. Die unsichtbaren Folgen des Extraktivismus: ein Blick hinter die slow violence der chilenischen Bergbauindustrie. Wiesbaden: Springer VS (Energiepolitik und Klimaschutz. Energy Policy and Climate Protection (EPKS)). DOI: 10.1007/978-3-658-43288-1 https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-658-43288-1
2023. Coproduction with Graf, Jakob. Die permanente Konterrevolution: der lange Schatten des Militärputsches von 1973 in Chile. In: PROKLA. Zeitschrift für kritische Sozialwissenschaft 53 (213), S. 685-703. DOI: 10.32387/prokla.v53i213.2077
2021. Coproduction with Alister, Cristian; Julián, Dasten; Sittel, Johanna; Schmalz, Stefan; Graf, Jakob; Landherr, Anna; Castro, Felipe. Precarizacion del campo o campo precario? Expansiones extractivas, colonialismo y precariedad(es) en La Araucanía. In: Revista de Geografía Espacios 12 (22), S. 114-145. DOI: 10.25074/07197209.22.2114
2021. Coproduction with Graf, Jakob. Territoriale Macht und periphere imperiale Lebensweise – Internalisierungsmechanismen in der chilenischen Bergbaustadt Tierra Amarilla. In: Journal für Entwicklungspolitik XXXVII (4), S. 44-69. DOI: 10.20446/JEP-2414-3197-37-4-44
2019. Coproduction with Ramírez, Martín. Las sociedades internalizadoras y el modo de vida imperial periférico. In: Gerardo Gutiérrez Cham, Olaf Kaltmeier (Hg.): ¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara (CALAS), S. 157-182.
Proyecto de Investigación en CALAS
Título: Identidades rurales colectivas: el campesinado chileno
Resumen: En los actuales debates sobre transformaciones socio-ecológicas del sistema productivo y energético - necesarias para hacer frente al cambio climático – el campesinado no es considerado como actor estratégico, ni menos como fuerza social de cambio, a pesar de la evidencia empírica que destaca la relevancia de la agricultura familiar para la soberanía alimentaria y sus formas de cultivo como alternativas más sustentables frente a la agroindustria. De esta manera, no se incluyen en el análisis y en las proyecciones las realidades (semi)periféricas como las latinoamericanas, ni en cuanto a su pasado colonial, ni tampoco en cuanto a las formas productivas dominantes en estas regiones. En las (semi)periferias del sistema-mundo el trabajo asalariado capitalista está lejos de ser la única forma de ingreso y la economía familiar campesina está lejos de desaparecer. Es más, esta última se ha transformado (junto con los pequeños productores en general, el sector informal y los trabajos de cuidado) en un sector funcional y necesario para el sistema capitalista, que al mismo tiempo es constantemente amenazado por la expansión capitalista, la mercantilización, la reestructuración productiva en el marco de la hegemonía neoliberal y principalmente la constante expansión de las fronteras extractivas. Esta tensión conlleva constantes transformaciones y reconfiguraciones en las identidades colectivas rurales. En ese sentido, el proyecto busca estudiar la existencia de una identidad o identidades colectivas que permitan pensar a los campesinos (y los campesindios) como fuerza social, centrándose en el potencial del campesinado como agente de cambio y adaptación frente al cambio climático, así como en su vulnerabilidad y sus principales desafíos en términos ecológicos y económicos.