El Centro Regional para Centro América y el Caribe del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies, el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Roca (UCR), en cooperación con el Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Conflicto y Violencia de la Universidad de Bielefeld (IKG), el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg (HCIAS) y el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, invitan a investigadoras e investigadores a participar en la Plataforma para el Diálogo/Simposio Internacional “¿Quién teme a la paz? Circunstancias y factores de la resistencia a la convivencia no violenta”, que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto de 2024 en la Universidad de Costa Rica.
La paz siempre ha sido uno de los objetivos más importantes de la sociedad y de la cultura. Ella permite la expectativa de la prosperidad, del bienestar y, de una manera general, del desarrollo de las potencialidades humanas. Sin embargo, resulta evidente que los avances destinados a excluir la violencia en las relaciones entre grupos sociales y entre estados han sido bastante modestos.
Tomando esto en consideración, la pregunta central que la Plataforma pretende discutir es: ¿Por qué persiste la resistencia a la paz a pesar de las actuales condiciones de violencia y desigualdad globales? ¿Por qué insistimos en dañarnos a nosotros mismos?
Podría asumirse que estas cuestiones son triviales. De hecho, se encuentran respuestas que suelen basarse en supuestos y lugares comunes, principalmente de carácter antropológico. Por ello, el Simposio propone abrir el debate en torno a las diversas formas y expresiones de lo que podría denominarse resistencia a la paz. El enfoque se dirige menos a la violencia que a la paz. La cuestión a debatir es por qué ésta fracasa en ser una prioridad de la experiencia humana. La propuesta amplía el enfoque de los estudios de paz, en tanto que no pretende desarrollar perspectivas de paz a partir de explicaciones de la violencia, sino ocuparse de contextos, circunstancias y motivaciones de renuencias contra la paz. En última instancia, en el centro del debate se pretende puntualizar una paradoja: ¿cómo aquellos que no quieren la paz pueden verse obligados a bajar las armas?
Dado el actual escenario de crisis con diversos nuevos conflictos armados que tienen lugar a nivel regional, pero que tienen implicaciones a nivel global, urge preguntarse acerca de la evidente falta de voluntad de paz. En este sentido, la Plataforma propone un diálogo crítico entre América Latina y Europa en que se estudian las perspectivas de ambos acerca de la poca disposición para la paz en el presente. En este contexto cobra especial relevancia se perciben y reflexionan, desde América Latina, los nuevos escenarios bélicos en Europa y el mundo.
En definitiva, la invitación es a generar una discusión transregional y transdisciplinaria en torno a los factores epistemológicos, psicológicos y culturales que merman el deseo de vivir en paz. En este sentido, se pretende discutir tres aspectos centrales:
- En primer lugar, se propone discutir las raíces de las distintas formas de escepticismo y desprestigio que puede provocar la noción “paz” y además las circunstancias en que esta puede parecer no solo irreal, sino incluso peligrosa.
- En segundo lugar, se trata de la aversión misma a la paz, en tanto que vivir en paz con el Otro puede no parecer un objetivo deseable. Lo que se pone en juego son subjetividades basadas en formas de agresividad y beligerancia que no admiten la tolerancia. Tampoco el rechazo y el odio dejan lugar a la no violencia, algo que resulta más preocupante cuando el Otro no es necesariamente, un “extraño”, sino alguien con que se está íntimamente relacionado, como sucede en el caso de la misoginia, donde el odio se dirige hacia las mujeres con consecuencias de extrema violencia que pueden conducir al feminicidio. Del mismo modo, el odio se dirige hacia personas no-heterosexuales y diversidades sexuales. Otras alteridades que están en cuestión son las diferencias culturales, étnicas y religiosas, etc.
- En tercer lugar, hay que llevar en consideración que la paz incluso puede inspirar miedo. La desconfianza erosiona el deseo de acoger al Otro. Además, la inseguridad puede gatillar modalidades de miedo que no admiten el fin de la conflictividad. Los denominados “procesos de paz” pueden inspirar temores que pueden causar aún más daños. Así, la paz no solo se vería obstruida por el miedo, sino que, cuando sirve como pretexto para más violencia, sería su causa.
A partir del estudio de estos tres aspectos, el objetivo del evento es comprender mejor cómo la paz, un asunto que supuestamente está en el centro de los deseos de toda la humanidad, pasa a convertirse en objeto de desconfianza, miedo y repulsión. De ahí que la convocatoria se dirija a investigadoras e investigadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades que deseen contribuir a los temas presentados tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
Temas de interés:
- Perspectivas conceptuales e históricas sobre el descrédito y la resistencia en torno a la paz
- Culturas y estéticas de paz y de violencia
- Democratización y paz en sociedades post-conflicto
- Guerras culturales, neopopulismos y paz
- Pluriculturalidades y etnicidades
- Humanitarismo y derechos sociales
- Estudios de paz y conflictos
- Investigación de los afectos
- Estudios postcoloniales y decoloniales
- Estudios de género
- Estudios religiosos
- Investigación sobre el racismo
- Geografía humana
Condiciones para la postulación
- La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales y Humanidades que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
- Llenar el Formato de aplicación con título y resumen de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
- Idiomas: inglés y español
- Cierra de la convocatoria: 03 de marzo de 2024
Un comité académico seleccionará los trabajos en base a criterios de excelencia. Los solicitantes serán notificados antes de 15 de abril de 2024 de la decisión sobre su propuesta.
CALAS cubrirá los gastos de alojamiento y manutención. Además, habrá un presupuesto limitado para gastos de viaje.
Contacto:
Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) – Centro Regional Centroamérica y el Caribe
Email: sedesanjosecalas@gmail.com
Comite organizador:
Yaatsil Guevara González (Heidelberg Center for Ibero-American Studies), Andreas Zick (IKG, Bielefeld University), David Díaz Arias (CALAS, University of Costa Rica), Joachim Michael (CALAS, Bielefeld University), Sebastián Martínez Fernández (CALAS, Leibniz University Hannover), Guillermo Navarro Alvarado (University of Costa Rica)