CALAS

Chile medio siglo después de Allende: la lucha por la democracia y la Asamblea Constituyente

El 4 de septiembre del 2020 se cumplieron 50 años del triunfo electoral de la Unidad Popular (UP) en Chile. Fue un hecho de extraordinaria repercusión en América Latina y a nivel global. Con la toma de posesión de Salvador Allende se inició en Chile un proceso de reforma política ambiciosa y original en el marco de otros proyectos que tenían objetivos similares a los de la UP.

Repensarlo medio siglo después, en medio de las vastas movilizaciones que antecedieron a la pandemia de covid-19 y que resurgieron a pesar de ella, revelando una profunda insatisfacción popular, no solamente es un ejercicio académico., sino también un esfuerzo de importancia política muy actual, especialmente en el contexto de los debates, movilizaciones y conflictos entorno al proyecto de elaborar una nueva Constitución, aprobado en Chile con gran mayoría en el plebiscito del 25 de octubre de 2020.

En este medio siglo ocurrieron transformaciones profundas en la realidad política y económica de América Latina y del mundo que, lejos de avanzar en la dirección propuesta por la UP, con frecuencia tomó un rumbo opuesto. Fueron años de aplicación radical de políticas neoliberales, impulsadas por gobiernos como los de Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-89) y de Margaret Thatcher en Inglaterra (1979-90). Se avanzó en mecanismos de privatizaciones y liberalización financiera a nivel global, que alimentaron un proceso de concentración de la riqueza en pocas manos que, desde entonces, no ha dejado de acentuarse.

El golpe de Estado al gobierno constitucional de Allende, alimentado por una vasta iniciativa política promovida y financiada por Washington –como está suficientemente documentado hoy en día– es un momento fundamental en este proceso de aplicación de reformas neoliberales a nivel global, pero, particularmente, para Latinoamérica.

La originalidad del proceso chileno –resultado tanto de la profundidad de las reformas promovidas como por la forma electoral elegida para promover esa alternativa política– fue respondida con particular brutalidad, pero, sobre todo, con una radical contrarreforma económica. Difícilmente se haya llevado tan lejos, en ningún otro país, el modelo de liberalización de la economía, ni se haya avanzado tanto en el proceso de privatizaciones.

En su libro Chile actual. Anatomía de un mito publicado en 1997, el sociólogo Tomás Moulián intenta comprender “una época plagada de experiencias límite, trágica para muchos, con actores viviendo en un mundo donde la aplicación de cierta racionalidad estratégica (la del terror) los condujo a la actuación delirante”. El Chile actual –en palabras de Moulián– “proviene de una revolución capitalista”, en realidad una contrarrevolución, que fue la respuesta conservadora a un movimiento popular ascendente –afirmación que abre ya una ancha avenida de reflexión para analizar los resultados de estos 50 años–. El sociólogo chileno afirma que “un elemento decisivo del Chile actual es la compulsión al olvido”. Enfrentar ese desafío, rescatar esa experiencia, es otra buena razón para analizar y repensar el proceso chileno.

Un tercer elemento es el debate sobre la naturaleza de la democracia. En particular el “desnudar el simulacro de democracia procedimental”. Asegura que cualquier persona que observe la democracia existente en Chile sin anteojeras, debería darse cuenta de que es una democracia “sustantiva”, pero esa sustantividad consiste “en garantizar la reproducción de un orden social basado en la propiedad y la ganancia privada”. Explorar lo que la sustenta, luego de terminada la tutela militar, es otro aspecto relevante del debate.

Se han multiplicado las publicaciones sobre estos aspectos, al cumplirse los 50 años del triunfo de la Unidad Popular. La revista Anales, de la Universidad de Chile, publicó un número dedicado al tema. También Clacso publicó un libro digital del Grupo de Trabajo “Izquierdas: praxis y transformación social”: Chile a 50 años de la Unidad Popular: Trayectorias históricas. Volver, por lo tanto, la mirada hacia esa bifurcación de la historia que significó el “caso chileno” es un ejercicio particularmente relevante para el análisis de América Latina. La experiencia de la Unidad Popular ha sido objeto de los más diversos análisis. Es un momento oportuno para sistematizar estos esfuerzos y analizarlos en el marco de la nueva realidad regional.

¿No estará detrás de la contrarrevolución que se instauró en la región desde entonces una de las explicaciones para esa insatisfacción? ¿Qué características tuvo el llamado proceso de democratización que reemplazó las dictaduras militares instauradas en diversos países latinoamericanos en los años 60 y 70, luego del derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular? ¿Cuál fue la característica particular de esa transición en Chile? ¿Qué papel han desempeñado los militares? ¿Cuánto se afirmó el neoliberalismo? ¿Qué tipo de regímenes democráticos se han alcanzado?

Estas son solo algunas preguntas que derivan de este interés por repensar la historia de los 50 años pasados.

 

Convocatoria

Con base en estas reflexiones, el Centro Regional Centroamérica y el Caribe de CALAS convoca a la Plataforma para el diálogo Chile medio siglo después de Allende: la lucha por la democracia y la Asamblea Constituyente”. El encuentro ofrecerá un espacio para presentar y discutir experiencias individuales, análisis académicos, posicionamientos políticos, representaciones literarias y artísticas. En particular, pretende recuperar, desde la perspectiva de personas hoy aun activas en la vida profesional y académica de Chile, las aspiraciones del gobierno de la UP y las consecuencias de su derrocamiento por un golpe militar. Se trata de contar con la participación de quienes entonces participaron en el proceso político (no necesariamente en puestos de dirección relevantes) y de jóvenes que hoy participan en las protestas contra el régimen actual. Se trata también de hacer dialogar actores políticos de esa época con académicos que han estudiado el “caso Chile” y su importancia para América Latina, señalando que, en diversos casos, ambas categorías se superponen. Se trata, finalmente, de pensar la crisis democrática en América Latina a la luz de estas reflexiones.

 

Ejes temáticos

La Plataforma para el diálogo se estructurará alrededor de los siguientes ejes:

  • ¿Qué se propuso y qué sigue vigente del programa de la Unidad Popular?
  • Dictadura y (neo)liberalismo: el caso de Chile
  • Movimientos sociales en Chile del siglo XXI
  • Lecciones de la Asamblea Constituyente
  • Repercusiones del “caso chileno” en América Latina
  • Seguridad y militares
  • Crisis de la democracia
  • Imperialismo y antiimperialismo

 

Bases de la convocatoria

  • La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Periodismo, Artes y Letras que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
  • Aplicación: Llenar el formato de aplicación con título y resumen (300-400) palabras) de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
  • Idiomas: español, portugués e inglés.
  • Fecha límite para enviar las propuestas: 30 de mayao de 2021.

Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 30 de junio de 2021 sobre el dictamen de sus trabajos.

Fecha de la plataforma: del 2 al 3 de septiembre de 2021, en modalidad virtual.

 

Contacto:

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) – Centro Regional Centroamérica y el Caribe

Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) – Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

Comité de organización: Gilberto Lopes, David Díaz Arias, Werner Mackenbach

Información y envío de propuestas: sedesanjosecalas@gmail.com y cihac@ucr.ac.cr

 

[1] A cincuenta años del triunfo de la Unidad Popular. Revista Anales, Séptima serie, Nº18/2020 –Universidad de Chile, Santiago.

Lugar: 
San José, Costa Rica. CALAS sede regional Centroamérica y Caribe