El panorama de las movilidades internacionales sudamericanas se ha modificado sustancialmente en los últimos diez años. Por una parte, la región mantiene su vocación emigrante, sobre todo desde los países andinos, al tiempo que se han reforzado los sistemas de control, securitización y externalización de las fronteras en Estados Unidos. Esto ha producido nuevas movilidades de carácter prolongado en poblaciones que emprenden recorridos desde el Sur del continente hacia el norte, en condiciones de alta precariedad y peligrosidad. Por otra parte, a la tradicional movilidad entre países vecinos se ha sumado un intenso movimiento intrarregional que rebasa los espacios fronterizos. Poblaciones provenientes del Caribe, como Cuba, República Dominicana y Haití, se han instalado o recorren varios países sudamericanos. Ha crecido también la llegada de migrantes deportados sobre todo desde Estados Unidos y de solicitantes de asilo y refugio transcontinentales. Sin duda, la migración venezolana ha sido la que más ha marcado, en los últimos cinco años, las dinámicas de la movilidad regional. Por último, la pandemia del COVID-19 también desató nuevas formas de movilidad: retornos de zonas urbanas hacia comunidades rurales, nuevos desplazamientos entre países, así como retornos a nivel internacional.
Varias de estas nuevas dinámicas han sido analizadas desde el concepto de “crisis”, entendiéndolo como causa de la movilidad: se identifica a determinadas crisis económicas, crisis humanitarias o crisis ambientales como determinantes que provocan los desplazamientos. Generalmente el enfoque ha sido estado-céntrico, y el espacio aludido, el territorio nacional. Por otra parte, la idea de crisis aparece también referida al propio movimiento de personas. Es decir, se habla de “crisis migratoria”, o de “crisis de refugiados”.
Esta plataforma de diálogo de CALAS -Andes invita a debatir sobre el potencial heurístico del concepto de crisis para entender las dinámicas migratorias sudamericanas contemporáneas. Se han seleccionado trabajos que analizan de qué manera las respuestas estatales de emergencia, humanitarias y excepcionales entran o no en tensión con concepciones orientadas por el cumplimiento de derechos y obligaciones por parte de Repensando las “crisis” en las dinámicas migratorias sudamericanas los Estados. En segundo lugar, los trabajos problematizan cómo la idea de crisis -basada en gran parte en políticas de conteo y de miedo a la masividad- acentúa el tratamiento de la migración como problema y señala como solución la contención de los flujos de las fronteras nacionales.
También se analizan de qué manera se despliegan conceptos estructurales como la crisis del capitalismo o las crisis climáticas en contextos históricos y sociales concretos, en los cuales se entrecruzan distintas dimensiones de desigualdad con procesos de racialización, xenofobia y discriminación de género, entre otros. Por último, se debate la inserción los y las trabajadores migrantes en mercado laborales deprimidos y los procesos de precarización que experimentan.
El seminario está organizado en torno a cuatro ejes:
- Políticas migratorias, respuestas humanitarias y derechos
- Devastación ambiental, desplazamientos y migraciones
- Xenofobia, racismo y desigualdades de género en las migraciones contemporáneas
- Precarización y economías migrante informalizadas.
La Plataforma para el Diálogo se realizará los días 7 y 8 de dicimbre de 2023 en la sede regional Andes del CALAS, ubicada en las instalaciones de la FLACSO Ecuador en Quito. El acceso es libre y gratuito.