El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a participar en la Plataforma para el Diálogo “La escuela cómo espacio de/para lo común: Experiencias, políticas y desafíos por venir”. Esta actividad, por un lado, busca debatir sobre las múltiples crisis y respecto de cómo los procesos de cambios son impulsados, acelerados y reflexionados por los diferentes actores sociales, reflexiones alineadas con las grandes preguntas de CALAS sobre el desafío de “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina”. Por otro lado, la propuesta pretende contribuir a las discusiones sobre las identidades estratégicas y, particularmente, propender a la sinergia con las actuales agendas de investigación desplegadas por el Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones".
La presente convocatoria busca orientar diálogos y reflexiones interdisciplinares y transnacionales en torno a las transformaciones y crisis de América Latina centrando la mirada sobre la escuela como un espacio de/para lo común. Para ello, se invita a reflexionar sobre las actuales problemáticas y sus devenires desde una perspectiva que involucre debates conceptuales críticos y metodológicos que permitan problematizar las dinámicas de escolarización, así como diagramar políticas y propuestas que pongan en el centro de la escena a la escuela como un espacio clave para la reflexión, el fortalecimiento de la democracia y la participación en las dinámicas sociales, con el objetivo de forjar así el porvenir de quienes allí participan.
La escuela, inmiscuida en múltiples crisis, surge como objeto principal de disputa y obliga a preguntarse no solo por el estado de esas permanentes crisis, sino también por sus constantes reformas que pretenden dar solución a los problemas de una sociedad que no deja de aumentar sus niveles de violencia, exclusión, racismo, clasismo y odio hacia quienes detentan lo común.
Ante tal escenario, invitamos a ocuparnos de una cara muy particular y necesaria de lo común, no como un esencialismo sino como potencia colectiva en donde la escuela se inscribe como el lugar privilegiado en el que se ensayan formas de encuentro con los otros y con lo otro, consolidando historias, trayectorias y, sobre todo, identidades. La escuela, otrora un espacio y un proceso mediante el cual subvertir modos de relación dominantes y construir lazos alternativos de sociabilidad, ha perdido su fuerza integradora y constructora de lo común y la comunidad.
En este sentido, importa situar la pregunta política por el rol de la educación en relación con lo común o, más bien, por la posibilidad de hacer emerger lo común en tiempos de gerenciamiento donde la era del yo y la auto-responsabilización legitiman la racionalidad de una época centrada en el hiper individualismo, la hiperdiferenciación en un estado de permanente incertidumbre.
La escuela, anudada entre presagios tremendistas y de superación, se sostiene como el espacio propicio para el debate, surgimiento, configuración y reconfiguración de las identidades, donde la democracia, la equidad, la justicia, la inclusión, la armonía con el entorno y los diferentes modos de convivencia y relacionales de la vida; lo común, son posibles de ser pensados, deconstruidos y reconfigurados, casi cotidianamente, en un estado actual de cosas que se tambalea entre el sostenimiento del derecho a tener derechos y su absolución. Nos referimos, específicamente a las reactualizaciones de los discursos de odio y neoconservadores que se sucedieron en las últimas dos décadas y se intensifican a lo largo y ancho de América Latina, aumentando sus niveles de violencia sobre todo a través de las redes sociales de libre acceso. Ante este alarmante cuestionamiento, es central observar detenidamente lo que acontece en las redes y los espacios sociales en general, pero en particular de lo que ocurre a diario en la institución escuela donde el managerialismo y la autogestión se encarnan en las fibras más sensibles de las experiencias y prácticas que allí se despliegan.
Lo anterior importa en tanto la educación se conjuga como un derecho fundamental e inalienable de los seres humanos que continúa siendo cercenado para determinados sujetos y en determinados contextos. Dicha situación se materializa, entre otras instancias, en el tipo y calidad de las instituciones, en los aprendizajes, en las condiciones de participación, en las formas de operacionalizar la inclusión, en la mercantilización del saber, las prácticas de voucher, la privatización de espacios públicos, el recorte presupuestario destinado a sectores de educación, así como en la precarización del trabajo docente que promueve nuevas desigualdades al interceptarse con marcadores identitarios como raza, clase, género, etc.
Por todo lo anteriormente expuesto, entendemos que es justamente la escuela donde convergen, confluyen y circulan, casi como efecto rebote, espejo o más bien, como caja de resonancia, todo lo que acontece en la cotidianeidad social. Por ende, es allí donde es posible pensar y proponer una escuela democrática de/para lo común, con el objeto de plantear nuevos caminos para construir espacios de educación que transformen el saber, las relaciones de poder, los diferentes modos relacionales de la vida y las identidades en la línea del bien común.
La convocatoria tiene tres focos de análisis:
- Reflexiones críticas, lecturas y diagnósticos sobre actuales estados de situación de la escuela y los sistemas educativos en América Latina.
- Las prácticas (discursivas y no discursivas) y experiencias (casos, políticas, instancias de co-creación) desarrolladas en torno a las múltiples preguntas por la educación de/para lo común.
- Educar para la democracia, los derechos y la participación social, el diálogo y la tolerancia en épocas de mercantilización del saber, cosificación de la vida, individualismo y una creciente violencia y falta de empatía en las relaciones.
Bases del evento y de la aplicación:
La Plataforma tendrá conferencias de especialistas y se desarrollará en un formato de Workshop con sesiones de debate de las cuales se espera que les participantes e invitades presenten y discutan trabajos propios.
Lugar: Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de San Martín.
Fecha: 5 y 6 de noviembre de 2024
Dirigido a: graduados/as, investigadores/as, educadores/as activistas, artistas, y referentes sociales involucrado/as con la temática, que trabajen desde diversas disciplinas, saberes y prácticas aportando sus perspectivas y reflexiones teóricas-metodológicas y/o experienciales en y desde los territorios.
Idiomas: castellano (preferentemente), portugués, inglés.
Postulación: Completar el formato de aplicación en línea con título y resumen de la propuesta (300 a 400 palabras) y una breve ficha con indicación de la trayectoria profesional, publicaciones y/o actividades relevantes en la temática
Fecha límite para enviar las propuestas: 15 de julio de 2024
Comité académico:
Dr. Lucas Christel (UNSAM), Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt (Universität Jena), Dra. Silvia Grinberg (UNSAM), Dr. David Foitzik Reyes (Universität Jena).
El comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 1 de agosto de 2024 sobre el dictamen de sus trabajos.
El CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje y alimentación. Además, habrá un presupuesto limitado para gastos de viaje.
Mayores informes:
Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, tel. +52 33 3819 3000 (ext. 23594)
Correo electrónico: calas-identidades@uni-jena.de / calasconosur@unsam.edu.ar