América Latina es un ejemplo de la grave asimetría en la distribución de la renta y la riqueza. En comparación con otras regiones del mundo, la concentración de la tierra, la renta y la propiedad en América Latina permanecen en un nivel relativamente alto. Esta constelación refleja una desigualdad históricamente persistente, multidimensional e inter-seccional. Si bien se reconoce el papel de los gobiernos de la marea rosa, los programas sociales y las iniciativas políticas adoptadas recientemente; las características estructurales de las economías latinoamericanas no han cambiado fundamentalmente -a pesar de algunos éxitos locales y de variaciones regionales-, ni han conducido a una reducción sostenible de las desigualdades en la región.
En los últimos años, el fenómeno de la desigualdad ha inspirado diversos estudios sobre la pobreza y la marginalidad, y sus diferentes dimensiones, así como las luchas políticas por medidas más redistributivas. Sin embargo, siguen faltando investigaciones sobre los mecanismos que garantizan la acumulación de la riqueza y los regímenes estructurales que los perpetúan.
Lo mismo ocurre con las investigaciones sobre las élites económicas, las cuales desempeñan un papel relevante en la reproducción y la acentuación de la desigualdad económica. Aunque en general las «élites» de América Latina atraen cada vez más la atención académica, los estudios suelen centrarse en las élites políticas, la llamada «captura del estado» o analizan sectores específicos en contextos nacionales. Sin embargo, un programa de investigación más integral, donde se combine el estudio de la riqueza y las condiciones internacionales y nacionales que permiten su acumulación, desde una mirada más cercana al papel de las élites económicas latinoamericanas, su composición, estrategias políticas y económicas, y su impacto político, promete nuevas perspectivas para la investigación de las desigualdades sociales. Desde este enfoque, también se abre el espacio para un debate profundamente crítico sobre los acontecimientos políticos más recientes de América Latina.
Una investigación profunda de los fenómenos interrelacionados de la riqueza y las élites tiene que implicar la investigación en dos dimensiones diferentes. En primer lugar, los enfoques de la Economía, la Historia Económica y la Economía Política han mostrado cómo las condiciones económicas internas y externas configuran las sociedades latinoamericanas. Aparte de los análisis más clásicos, que se centran en la heterogeneidad estructural, las rentas de los recursos naturales y la incorporación asimétrica de los continentes a las cadenas de valor mundiales, los nuevos enfoques también ponen de relieve importantes cambios a nivel mundial. En este sentido, es especialmente importante la creciente importancia de China a nivel mundial, así como otras tendencias macroeconómicas como la economía verde y la digitalización.
En segundo lugar, los estudios de sociología (política), antropología e historia han contribuido a la investigación de las élites económicas como actores sociales en la región. Estos enfoques han mostrado cómo las élites se constituyen a sí mismas en el nivel micro- y meso-social. Centrándose en las élites coloniales, provinciales o nacionales, estos enfoques han mostrado cómo actúan las élites frente al Estado y las clases populares. También han investigado el papel de la familia, la reproducción de las élites a través del sistema educativo y la influencia política de las élites económicas.
Si bien las investigaciones esbozadas anteriormente han contribuido en gran medida a la comprensión de las desigualdades sociales en América Latina, ambos «campos» quedan mayormente desvinculados y separados entre sí. Además, y en directa relación con las dos primeras áreas de investigación, los métodos, el diseño del caso y la adquisición de datos siguen siendo difíciles. La riqueza es un tema esquivo y las élites económicas tienden a eludir los estudios. Aunque existen investigaciones de casos sobre países concretos e, incluso, algunos análisis comparativos sobre la concentración de la riqueza -principalmente derivados de la recopilación de datos fiscales-, se echa en falta un análisis empírico más amplio de la riqueza en sus diferentes dimensiones (por ejemplo, la renta, la propiedad o la titularidad de la tierra).
Convocatoria
En este contexto, la Plataforma «¿Siempre la misma canción con diferentes acordes? - Riqueza y Elites en América Latina» busca reunir las perspectivas existentes sobre las elites y la riqueza en la región y se propone discutir enfoques novedosos y audaces. CALAS está especialmente interesado en diseños de investigación teóricamente sofisticados, empíricamente ricos e innovadores que aborden o incluso combinen las dimensiones previamente presentadas. A modo de inspiración, les proponemos un grupo de interrogantes:
- ¿Cómo modifican los factores externos e internos la acumulación de riqueza en la región? ¿Qué sectores económicos participan en la generación de riqueza? ¿En qué condiciones las alianzas políticas y las instituciones estatales organizan y salvaguardan la creación de riqueza?
- ¿Qué grupos e individuos forman parte de la(s) élite(s) económica(s)? ¿Cómo se aseguran el acceso a las fuentes de riqueza? ¿Cuáles son los mecanismos de su reproducción social y cultural?
- ¿Cuáles son los métodos más prometedores para captar empíricamente la riqueza en sus diferentes dimensiones? ¿Cómo se distribuye la riqueza a diferentes escalas? ¿Cuáles son las herramientas prácticas para investigar a las élites económicas?
Invitamos a especialistas de diversas disciplinas académicas a debatir estas y otras cuestiones en cuatro paneles temáticos. CALAS se propone no sólo desarrollar la relevancia de las élites y la riqueza para la Academia, sino también encontrar puntos de conexión para la política en América Latina.
Bases de la convocatoria
- La convocatoria está dirigida a postulantes de Ciencias Sociales, Economía, Humanidades, Artes y Letras que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
- Aplicación: Llenar el formato de aplicación con título y resumen (300-400 palabras) de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes. Idiomas: español, inglés.
- Fecha límite para enviar las propuestas: 11 de julio de 2021. Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 15 de agosto de 2021 sobre el dictamen de sus trabajos.
- La plataforma tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre de 2021 en Guadalajara, México.
La convocatoria está sujeta a la concesión de fondos por parte del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Debido a la cantidad de solicitudes, no se pueden justificar los rechazos.
Para mayor información y envío de propuestas:
Dra. Irene Lungo Rodríguez, Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, tel. ++52 33 3819 3000 (ext. 23594), lungo.CALAS@uni-kassel.de