CALAS

Concurso de realización de documental: Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a cineastas y realizadores/as audiovisuales a concursar por un financiamiento para la realización de un documental enfocado temáticamente sobre “Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones”.

El CALAS es un espacio académico que se dedica a fortalecer la cooperación académica transdisciplinaria, transregional e intergeneracional en las ciencias sociales y humanidades entre América Latina y Alemania. Más información sobre su línea de investigación y sobre las identidades se encuentra disponible en el Laboratorio de Conocimiento “Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones

El equipo ganador de la convocatoria recibirá un insumo de EUR 15.000,- para la realización del documental. Es recomendable buscar fondos adicionales. Se espera que el producto final esté listo para el mes de octubre de 2024.

 

Enfoque temático

Se espera que se presente una narración audiovisual que dé – en el contexto de las representaciones estéticas – espacio a un diálogo en igualdad de condiciones dentro del laboratorio de conocimiento “Identidades estratégicas y crisis” entre los diversos saberes, epistemes y prácticas en Latinoamérica. El argumento del documental deberá mostrar los temas fundamentales del laboratorio que se centra en las identidades en plural, territoriales, entrecruzadas, descentradas. El enfoque del documental estará puesto en las identidades subalternizadas, con especial interés en las identidades indígenas, afros, campesinas, de género, etc. de toda Latinoamérica. Se saludará un proyecto no solamente crítico, sino estético, que condense el tema desde un acercamiento artístico.

 

Condiciones de participación

Podrán participar propuestas documentales en soporte analógico o digital, que se planean realizar a partir de octubre de 2023 y hasta el 15 de octubre de 2024, como fecha límite de entrega. Se aceptarán proyectos con una duración de 30 a 60 minutos siendo un factor no limitante la duración.

 

Aplicación

Se requieren los siguientes documentos en español:

  • Carta de motivación en la que se explique cómo el proyecto encaja en el programa de investigación del CALAS ―especialmente el Laboratorio de Conocimiento sobre identidades y crisis― y cuáles son sus expectativas.
  • Exposición del proyecto documental (max. 5 páginas/2,000 palabras), debe incluir una estructura narrativa sólida y presentar el planteamiento del documental. Igual, debe presentar el enfoque estético. Puede referirse a aspectos como la fotografía, el sonido, el ritmo, la edición, personajes, o cualquier otro aspecto que sea determinante para definir la obra final. Además, pedimos una lista de personas confirmadas en el proyecto con sus respectivas cartas de compromiso con el documental.
  • Plan de trabajo. Debe incluir una tabla por semanas (time table), especificando qué se hará en cada una de ellas. (1-2 páginas)
  • Plan de financiamiento (incluyendo producción y post-producción). Se sugiere mencionar fuentes adicionales de financiamiento del documental, incluyendo los aportes propios o acceso a equipos (p.ej. equipos de edición, de cámara, vehículos de transporte personales, cabina de audio, luces, masterización)
  • Plan de difusión final del documental (p.ej. televisión, participación en concursos, festivales de cine etc.)
  • Curriculum vitae de dos páginas con lista de proyectos relevantes. Esto incluye mencionar las selecciones en festivales y las menciones en premios.
  • Pruebas de trabajo: Enlace en Vimeo, YouTube u otra plataforma de reel, demo o en su defecto piezas significativas. Las pruebas de trabajo deben ser hechas por el aplicante.

Las solicitudes deben enviarse en el orden expuesto, en un solo archivo pdf a la siguiente dirección de correo: calas-identidades@uni-jena.de

Referencia: Documental Identidades en América Latina

 

Evaluación:

Un comité conformado por autoridades de los ámbitos de las ciencias sociales y las artes audiovisuales evaluará el cumplimiento de los parámetros descriptivos planteados en los requisitos de esta modalidad, los cuales son los siguientes:

  • Artísticos, técnicos y conceptuales: la consistencia entre temática, tratamiento y propuesta audiovisual, el planteamiento estético; la estructura narrativa; la motivación y relevancia del proyecto; nota de producción.
  • Viabilidad económica y trayectoria: solidez y coherencia en la estimación de costos acorde con las necesidades del proyecto. Esta dimensión abarca el Plan de financiación; la gestión previa del productor; aportes asegurados e instancias coproductoras, aliadas o de financiamiento.
  • Asimismo, se tendrá en cuenta la trayectoria y la capacidad artística y técnica del equipo. Se valorará la capacidad para desarrollar, producir y posproducir la película hasta el 15 de octubre del 2024.
  • Con el espíritu de ofrecer igualdad de oportunidades, se invita a miembros de colectivos y comunidades indígenas a presentarse a la presente convocatoria.

El comité de evaluación se reserva del derecho de tomar en cuenta algunas especificaciones no escritas en la convocatoria.

 

Fechas importantes

• Apertura de la convocatoria: 21 de agosto 2023

• Cierre de la convocatoria:  24 de septiembre 2023

• Publicación de resultados: 15 de octubre 2023

• Inicio de la producción: entre octubre y noviembre 2023

• Proyecto terminado: 15 de octubre 2024

Debido al número elevado de solicitudes que se esperan, no se pueden justificar los rechazos.

 

Mayores Informes

Mtra. Fernanda Oliveira de Souza, Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, calas-identidades@uni-jena.de