CALAS

Cátedra visitante CALAS en Cuba

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Ciencias Sociales y Humanidades (CALAS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de La Habana convocan anualmente una beca para ocupar la Cátedra CALAS radicando en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, Cuba. La cátedra es financiada por CALAS y la Fundación Thyssen y abarca una estancia de 4 a 6 meses. De acuerdo al programa de investigación del CALAS, se espera que las/los solicitantes contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina.

Para mayor información sobre CALAS diríjase a la página web del Centro:  www.calas.lat

 

Enfoque temático

La Cátedra CALAS de La Universidad de la Habana convoca a especialistas sobre América Latina interesados en abordar experiencias de crisis en la región, explorando diferentes problemas del presente y las perspectivas de solución de dichos conflictos, promoviendo la investigación transdisciplinar sobre la crisis, los procesos de cambio social que la acompañan y el rol de los diferentes actores.

América Latina se encuentra entre las regiones más desiguales del planeta. Si bien esto tiende a entenderse solo desde la desigualdad en términos de distribución de la riqueza, esta se manifiesta a través de múltiples círculos viciosos que marcan las posibilidades de acceso a la riqueza en la región. Entre estos círculos viciosos destacan las desigualdades en el orden laboral, territorial, educacionales y de salud, y tiene un impacto directo en la participación en todos los ámbitos de las sociedades latinoamericanas.

Entre los años 2008 y 2015 la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas disminuyó substancialmente en la región gracias a la prioridad que le dieron los países latinoamericanos a los objetivos de desarrollo social, pero su ritmo de descenso se enlenteció entre 2012 y 2015 (CEPAL). Hoy existe un retroceso sistemático de estos indicadores, vinculado fundamentalmente al giro político de la región, pero también a la prevalencia de estos círculos viciosos de la desigualdad como un problema histórico y estructural de las sociedades de América Latina y el Caribe no solventado por los procesos de cambio político y social acaecidos en la historia latinoamericana. Procesos de desigualdad que se ven agravados por el contexto actual de globalización neoliberal y de recolonización de los territorios de América Latina y el Caribe por parte de los países desarrollados a partir de la implantación de modelos económicos, políticos, sociales, culturales y territoriales, excluyentes de grandes grupos poblacionales con un impacto de carácter regional y global.

 

Aun con diferentes expresiones concretas en cada uno de los países de la región, existen tendencias generales en el comportamiento de las desigualdades sociales y sobre todo respecto a la interconexión entre estas, en la conformación de una estructura social en extremo excluyente y reproductiva de esta realidad. Así las desigualdades laborales tienden a expresarse a partir del diferente acceso diferenciado al mercado laboral por grupos poblacionales, el desempleo marcadamente juvenil y femenino, a la par de desigualdades étnico/raciales y de género, y la informalización de la actividad económica de un importante sector de la población con comportamientos disímiles por territorios. Todo esto a partir de desigualdades en el acceso y calidad de la educación, la salud, los servicios sociales por factores de género, las étnico/raciales, territoriales y por grupos sociales específicos, que al mismo tiempo limitan la capacidad de estos grupos para romper los ciclos cerrados de la desigualdad estructural latinoamericana. A esto se suma la prevalencia de la incapacidad para generar políticas sociales de carácter universal que, por una parte, permitan el desarrollo de mecanismos de modulación más efectivos de las desigualdades sociales y sus ciclos reproductivos, y por otra limiten el accionar de estos ciclos en la conformación de estrategias individuales y colectivas para su superación.  

Las ciencias sociales y humanidades están demandadas a realizar estas aproximaciones integrales que reconozcan el carácter estructural y subjetivo de las desigualdades sociales, al mismo tiempo que cuentan con el aparato teórico metodológico, flexible e innovador, para asumirlo como eje central de sus estudios.

Este enfoque plantea una lectura diferente de las sociedades latinoamericanas, su historia y sus estructuras políticas, sociales, económicas y culturales. Desde esta visión, se emprenderán estudios de caso en diversos momentos históricos y de la actualidad, y se propondrán teorizaciones sobre la desigualdad que generen aportes para entender y superar los procesos de exclusión social vigentes en América Latina. A la vez, es imprescindible realizar una contribución en el orden académico o teórico-conceptual que sea de utilidad para entender estos procesos en otras partes del planeta.

 

Convocatoria

Para la convocatoria 2020, el proyecto de investigación que se llevará a cabo debe estar relacionado con el tema de la desigualdad social, con énfasis en las desigualdades laborales, territoriales, educacionales y de salud con un enfoque transversalizador desde lo étnico/racial y el género desde un enfoque histórico, interdisciplinario y transregional, partiendo de una novedosa visión de la desigualdad como problema estructural.

La convocatoria está abierta a académicos con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo exigido es el doctorado; además, se evaluarán los trabajos presentados y la reputación científica, la experiencia en el tema principal, y la calidad del proyecto presentado. Se requiere un dominio excelente del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género.

 

Condiciones de la cátedra:

La cátedra CALAS está dotada de una beca de 5.000 euros mensuales para una estancia de 4 a 6 meses. En este monte están incluidos todos los costos de movilidad, visa, alojamiento, seguro médico, materiales de oficina, asistencia a eventos, etc.

La Universidad de La Habana proporciona un lugar de trabajo adecuadamente dotado (equipo técnico, acceso a Internet etc.) y la infraestructura de la Universidad (Biblioteca, etc.). Además ofrece personal de apoyo a la investigación y docencia así como ayuda en la búsqueda de alojamiento trámites burocráticos in situ, como la obtención de una visa, etc.

 

Tareas de la Cátedra visitante CALAS en Cuba

• Proyecto de investigación en Cuba

• Redactar un ensayo extenso de 80-100 páginas sobre los resultados del proyecto a entregar a más tardar tres meses después del final del proyecto; el ensayo será evaluado y publicado en la serie de publicaciones de CALAS "Afrontar las crisis en América Latina"

• Presentar los resultados del proyecto en una conferencia pública en la sede principal del CALAS en Guadalajara y en otra de sus sedes regionales

• Dictar dos cursos (pregrado/posgrado) en la Universidad de La Habana

• Apoyar a la universidad en la formación de posgrados

• Representar al CALAS y sus instituciones vinculadas en La Habana

• Realizar al menos dos eventos académicos públicos en La Habana sobre el tema de investigación y la Cátedra CALAS

• Preparar un informe final de 10 páginas sobre todas las actividades realizadas durante el ejercicio de la Cátedra visitante

Se espera que la o el titular de la cátedra resida durante la duración de la beca en La Habana y participe en las actividades y eventos de la cátedra CALAS en Cuba.

 

Aplicación:

Se requieren los siguientes documentos en español:

  • Llenar el Formato de solicitud
  • Carta de motivación en la que explique sus aptitudes para ocupar la Cátedra y cuáles son sus expectativas.
  • Exposición del proyecto de investigación, incluido cronograma y plan de trabajo, con un máximo de 10 fuentes bibliográficas (máx. 4 páginas/2.000 palabras).
  • Curriculum vitae de dos páginas con lista de publicaciones relevantes.
  • Copia del certificado de doctorado.
  • Dos cartas de recomendación (1 página).
     

La selección se hará por un comité científico internacional del CALAS. Debido a la cantidad de solicitudes, no se pueden justificar los rechazos.

Fechas importantes:

Cierre de la convocatoria: 15 de junio 2019.
Toma de decisión: 31 de julio 2019.
Inicio de la cátedra: 15 de enero o 15 de agosto 2020.

Las solicitudes deben enviarse en un solo archivo pdf a la siguiente dirección de correo: convocatorias@calas.lat. Referencia: Cátedra Cuba

Informes sobre la Cátedra: Dr. Jochen Kemner, Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, Tel. ++52 33 3819 3000 (ext. 23594), info@calas.lat

 

Documentos

Lugar: 
Universidad de La Habana, Cuba
Fecha: 
Sábado, Junio 15, 2019