Zoltán Kékesi es un historiador cultural de Europa Central y Central Oriental, especializado en la investigación del Holocausto, la historia judía y los estudios sobre la memoria. Trabaja como investigador Senior en el Centre for Collective Violence, Holocaust and Genocide Studies, University College London (UCL). Estudió Filología Alemana, Filología Húngara y Literatura Comparada, y es doctor por ELTE (Budapest). Ha trabajado a escala internacional durante varios años y ha recibido becas de investigación en el Centro de Historia Judía de Nueva York, el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington D.C., el Instituto Internacional Yad Vashem para la Investigación del Holocausto de Jerusalén, el Centro de Investigación sobre el Antisemitismo de Berlín y otros lugares. En la UCL, su trabajo se centra en el proyecto "Último Informe: Testimonios del Tercer Reich", una colección de entrevistas de historia oral que cuenta con el generoso apoyo de la Fundación Pears.
Publicaciones selectas
(2023) Memory in Hungarian Fascism: A Cultural History (London / New York: Routledge)
(2023) “Perpetrator Memory and the Fascist Exile in Argentina: A Case Study,” in Perpetration and Complicity under Nazism and Beyond: Compromised Identities?, ed. by Mary Fulbrook, Bastiaan Willems, Stephanie Bird, Stefanie Rauch (London: Bloomsbury)
(2023) “Beyond Multidirectional Memory: Opening Pathways to Politics and Solidarity,” Memory Studies, June 5 (with Máté Zombory)
(2022) “Antifascist memory revisited: Hungarian historical exhibitions in Oświęcim and Paris, 1965,” Memory Studies (5) (with Máté Zombory)
(2020) “Eine ‘entsetzliche Einsicht.’ Zur Emotionsgeschichte des ‘besiegten Selbst’ im ungarischen Antisemitismus,” in: Emotionen und Antisemitismus, ed. by Stefanie Schüler-Springorum und Jan Süselbeck (Göttingen: Wallstein) 233–246.
(2018) “Tracing their Steps. Symbolic Topography and Anti-Jewish Politics in Budapest,” in Yad Vashem Studies, 2, 91–113.
(2015) Agents of Liberation: Holocaust Memory in Contemporary Art and Documentary Film (Budapest / New York: Central European UP)
(2014) “Spur und Monument. Romuald Karmakar: Das Himmler-Projekt,” in: Signaturen des Geschehens. Ereignisse zwischen Öffentlichkeit und Latenz, ed. by Zoltán Kulcsár-Szabó / Csongor Lörincz (Bielefeld: Transcript), 463–475.
(2013) “Das neugeordnete Archiv. Nachleben der Bilder in Harun Farockis Aufschub,” in: Zwischen Pygmalion und Gorgo, ed. by Csongor Lőrincz (Berlin: Kadmos), 351–372.
(2011) “Die Falle der Erinnerung: das ‘Treblinka-Lied’ in Claude Lanzmanns Shoah,” in: Ereignis Literatur. Institutionelle Dispositive der Performativität von Texten, ed. by Csongor Lőrincz (Bielefeld: Transcript), 331–347.
Proyecto de investigación como investigador invitaado del CALAS (Tándem Transatlantico con Virginia Veccioli)
Título: ¿Por qué importa la memoria del perpetrador? Un enfoque transgeneracional para comprender los múltiples legados de la perpetración en Europa Central y América Latina
Resumen: El reciente ascenso de partidos de derecha y movimientos sociales de derecha en países de América Latina y Europa Central implica diferentes desafíos políticos y cívicos. La progresiva consolidación de una agenda pública que reivindica las demandas de los partidarios de regímenes autoritarios del pasado es particularmente alarmante, como puede verse especialmente en los casos de Hungría, donde la autocracia ha sustituido recientemente a la democracia liberal, y en Brasil, donde el expresidente Bolsonaro negó la existencia de crímenes contra la humanidad cometidos por las Fuerzas Armadas en el período 1964-1983 y se refirió al golpe de Estado con la expresión "Revolución del 64". En países con pasados fascistas y/o autoritarios vemos la consolidación de agendas de derecha (Hungría) y el éxito electoral de partidos de extrema derecha en democracias más estables, como la AfD en Alemania o el FPÖ en Austria. En Argentina, el impactante triunfo electoral del partido La Libertad Avanza, un partido político liderado por un economista que se reivindica anarcocapitalista, Javier Milei, y un vicepresidente que lidera el Centro de Estudios Legales sobre Terrorismo y Víctimas, una asociación civil que reivindica a militares condenados por violación de derechos humanos y reivindica una memoria completa sobre los años setenta.
El proyecto analizará las condiciones de posibilidad del ascenso de una agenda pública de derechas y la crisis de los consensos logrados desde la posguerra y la posdictadura a partir de una investigación empírica sobre la producción y transmisión de memorias que parte de la generación de los perpetradores y llega hasta las generaciones más jóvenes, sus descendientes. ¿Cómo justificaron los perpetradores y sus intelectuales públicos sus acciones en defensa de estos regímenes? ¿Cómo se describe el mundo de valores, intereses y relaciones que hizo no sólo plausible apoyar regímenes autoritarios, sino participar plenamente en ellos? ¿De qué manera contribuyeron a la construcción e interpretación de la realidad política de la época? ¿Cómo conectan las trayectorias políticas y profesionales de los autores y de los intelectuales públicos que apoyaron estas experiencias autoritarias con las de sus descendientes? ¿Cómo se posicionan sus descendientes en relación con estos pasados conflictivos? ¿Cómo se producen estas memorias entre las generaciones más jóvenes? ¿Qué hacen estas generaciones más jóvenes con el legado de los perpetradores en su familia? ¿Contribuyeron los antiguos fascistas y sus descendientes durante su exilio en Argentina a consolidar una red de apoyo a la dictadura? ¿Contribuyen los descendientes actuales de los perpetradores argentinos a las redes transnacionales de los nuevos derechos en el espacio global? ¿Qué lecciones pueden extraerse de la comparación de las experiencias de los emigrados de países de Europa Central y los autores de dictaduras sudamericanas frente a estos legados autoritarios?
Lo que nos interesa es realizar un análisis comparativo de esos actores y grupos, dando cuenta de sus trayectorias, de su posición en el espacio social, de sus espacios de sociabilidad y redes de relaciones en el espacio nacional, de su participación en redes transnacionales, en asociaciones civiles y partidos políticos, de sus publicaciones, actuaciones públicas y otros recursos utilizados para movilizar e intentar dar respetabilidad y autoridad moral a sus reivindicaciones, de la forma en que evalúan sus trayectorias -y las de sus antepasados- en la posguerra y en la posdictadura, y de las controversias públicas en las que se insertan. Es importante que comprendamos la implicación de economías morales diferenciadas entre los perpetradores y sus intelectuales públicos y entre los familiares y descendientes de los perpetradores.
¿A qué coacciones morales se enfrentan quienes participan como intelectuales en la esfera pública y quienes lo hacen como familiares de los autores? ¿Cuál es el lugar de enunciación de sus demandas? ¿Qué categorías morales se activan? ¿Qué transformaciones podemos identificar entre la memoria de los perpetradores y la de sus descendientes? En la comparación, trataremos de identificar un campo de convergencia entre los distintos estudios de casos propuestos a partir de los parámetros aquí enumerados. Evidentemente, estas convergencias no se referirán a hechos concretos relacionados con el holocausto o la dictadura sacados de contexto, sino a las formas de tratar la memoria de pasados difíciles. Las analogías se basarán en las condiciones morales de enunciación de estos discursos reivindicativos de regímenes autoritarios, la plausibilidad de estos discursos en sus respectivos contextos históricos, sus controversias públicas y la posición adoptada por los autores, sus partidarios y sus descendientes en el espacio público.