Javier Lastra-Bravo es Doctor en Sociología y Antropología Cultural por la Leibniz Universität Hannover (LUH) y posee una licenciatura en Sociología por la Universidad de Concepción (UDEC) en Chile, además de estudios en Derecho Público Internacional y Estudios Internacionales con enfoque en la Union europea y Latinoamerica. Actualmente, forma parte del Instituto de Sociología de la Leibniz Universität Hannover, donde se desempeña en la cátedra de Antropología Cultural y Sociedad Global.
Además, es miembro del Center for Atlantic and Global Studies (CEAGS) y participa activamente en diversas redes académicas internacionales. Se ha desempeñado como asesor académico en temas de pueblos indígenas para diversos organismos de Naciones Unidas, tales como el Mecanismo de Expertos en Derechos Indígenas, la Relatoría Especial sobre Derechos Humanos y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. En la actualidad, dirige un grupo de investigación interdisciplinario e internacional enfocado en el desarrollo del plan global de salud indígena de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran estudios sobre justicia ambiental y energética en comunidades indígenas, así como análisis sobre el impacto del colonialismo en las estructuras sociales contemporáneas. Javier también ha trabajado en proyectos de colaboración con ONGs y gobiernos para promover políticas públicas inclusivas y sostenibles.
Sus temas de investigación son: Sociologia del Medioambiente; Transicion Energetica Justa; Neo Colonialismo; Consumo Global y problemas locales; Derechos Humanos; Derechos de los Pueblos Indigenas.
Publicaciones recientes
2023: Social inequality and environmental injustice. The effects of global consumption on the Global South. PACHA-Journal of Contemporary Studies of the Global South. DOI:10.46652/pacha.v4i11.188
2023: La construcción de una Constitución en Chile y el avance en el proceso de democratización del Estado Postcolonial: Perspectivas y visiones para América Latina. In Puentes Interdisciplinarios Working Paper Series Número 2023/02.
2022: El avance del neoextractivismo y la defensa por los recursos y patrimonios naturales. El caso del proyecto Minera Dominga en Chile y la lucha por el territorio. In: Forum for Inter-American Research (FIAR),30-45.