Jaime Ginzburg es profesor de Literatura Brasileña en la Universidad de São Paulo e investigador, nivel 1B, del CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico). En su carrera académica, desarrolló trabajos relacionados con la relación entre cultura y violencia, con énfasis en producciones relacionadas con regímenes autoritarios en Brasil. Sus publicaciones incluyen estudios sobre literatura brasileña, teoría de la literatura, enseñanza de la literatura, Escuela de Frankfurt, cine, violencia, cultura contemporánea y exclusión social.
Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación, con el apoyo del CNPq, con el título "Literatura y cine en el Brasil contemporáneo - segunda fase". Este proyecto aborda textos literarios y películas brasileñas recientes, con énfasis en el período comprendido entre 2010 y el presente, teniendo como horizonte la reflexión sobre las relaciones entre temas, formas y contextos. Su objetivo es relacionar las producciones literarias y cinematográficas con elementos históricos y sociales, dedicando atención, principalmente, a las imágenes de los cuerpos. Está previsto estudiar, en el corpus seleccionado, los siguientes temas: violencia, fantasmagoría, diversidad social, antagonismos sociales, exclusión, represión y memoria, entre otros.
Publicaciones
2023. Violência e paz – notas sobre Heli e Bacurau. San José: Research Advances Collection – CIHAC – CALAS section.
2023. “Fantasmagoria e terror no cinema brasileiro contemporâneo”. En: AMERIKA, 26.1-10.
2021. “Corpos e tempos: literatura e cinema no Brasil”. En: Neuman, Gerson et al.: Literatura Comparada. Ciências humanas, cultura, tecnologia. Porto Alegre: Class. 305-315.
2020. “Fantasmagoria e violência”. En: Kaminski, Rosane et al: Artes & Violências. São Paulo: Intermeios. 183-194.
2020. “Entre o pós-guerra e o presente“. En: REVISTA USP, 126. 71 - 84.
Proyecto de investigación como fellow del CALAS
Título: Representaciones de la violencia en el cine de Brasil y México
Resumen: El objetivo principal de este proyecto es hacer una comparación entre películas brasileñas y mexicanas, estudiando las configuraciones de las escenas de violencia. Específicamente, la prioridad de las reflexiones es analizar las imágenes de los cuerpos. La hipótesis principal de esta investigación es que sería posible pensar en una historia subterránea de América Latina a través del cine. Esta propuesta integra dos concepciones de trabajo: b) una serie de reflexiones apoyadas en el conocimiento de la historia, la filosofía, la sociología y áreas afines, que nos permite percibir, dentro de las películas, las mediaciones entre la violencia y la paz. La producción cinematográfica en América Latina es muy heterogénea, en sus temas, formas y calidad artística. Dentro de esta diversidad, es posible observar cómo se manejan algunas películas, articulando temas complejos con construcciones creativas formales, para explorar críticamente las percepciones de los conflictos sociales. En el cine se pueden estar escribiendo historias underground, que abordan estos conflictos de forma original, utilizando recursos para el distanciamiento y el choque de los espectadores. El estudio del cine puede tener una doble conformación: en una primera perspectiva, se justifica por la necesidad de dar visibilidad a la memoria de las producciones culturales, encontrando patrones y singularidades recurrentes en el cine, distinguiendo la mímesis de la antimímesis y reflexionando sobre las diferentes formas en que interactúan el arte y la realidad; en una segunda perspectiva, yendo más allá del campo académico específico de los estudios cinematográficos, se abre como un proceso de conocimiento y ámbito de debate de la propia historia social y política, que se manifiesta en pistas, en rastros difusos, apuntando a relatos silenciados, o poco conocidos por la sociedad.