Gabriel Rodrigues Lopes es doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (título reconocido por la Universidade Federal de Minas Gerais - PPGA/UFMG), bajo dirección de Florencia Tola (UNSAM/Conicet, Argentina) y José Kelly Luciani (UFSC, Brasil), con una pasantía en el Tambo Colectivx Ch’ixi, bajo supervisión de Silvia R. Cusicanqui. Ha recibido becas de investigación del CONICET y Ministerio de Educación-OEI (Argentina), del IDRC (Canadá), CNPq e CAPES (Brasil). Ha sido profesor en algunas universidades latinoamericanas (UNACH-México, UNA-Costa Rica, Rafael Landívar-Guatemala, UNSAM, UBA-Argentina y UFS-Brasil). Es investigador y cofundador del Núcleo de Etnografía Amerindia (EIDAES/UNSAM) y publicó algunos de sus trabajos en revistas internacionales como Tabula Rasa, Rev. Esp. de Antr. Amer. (REAA), Mana (UFRJ), Avá (Posadas), R@U, Chungara. Actualmente realiza investigaciones postdoctorales en etnología indígena, con énfasis en estudios sobre chamanismo, teoría etnográfica y pueblos tradicionales de la caatinga en Bahía, y como docente de etnología amerindia y etnografia en el Programa de Posgrado en Antropología de la Universidad Federal de Sergipe (PPGA/UFS).
Publicaciones recientes
2023. con Dos Santos, A. et al. Devenir objeto, devenir sujeto. Materialidades sensibles en la etnografía amerindia. Chungara (Arica) - Revista de Antropologia Chilena, p.393 - 407. DOI: 10.4067/s0717-73562023005001101
2023. Lo que los vedores rastejam en la caatinga de Bahia (Brasil). 2023. Revista Española de Antropología Americana. v.53, p.263 – 280. DOI: 10.5209/reaa.84477
2022. Comendo com(o) Caipora: Encontros que encantam o sertão na Bahia. Mana (Rio de Janeiro. Online), v.28, p.1 - 31, 2022. DOI: 10.1590/1678-49442022v28n1a207
2022. “Diferencia y experiencia: entrelaces cosmopolíticos para una etnografía”. In: Afectación. Estar-en-la-trampa: Etnografías en América del Sur.1 ed. Buenos Aires: Red Editorial, pp. 250-264.
2021. “O homem quis ser o Herói...”. Especulaciones caatingueiras sobre el fin del mundo. Revista AVA, v.39, p.41 - 63, 2021.
https://www.ava.unam.edu.ar/images/39/n39a03.pdf
Proyecto de investigación
Título: La teoría etnográfica de la identidad: contribuciones de un pueblo nativo de la selva caatinga (Bahía, Brasil)
Resumen: Esta investigación es la continuación de una serie de actividades etnográficas que vengo realizando desde 2015 junto a tres comunidades rurales de la selva caatinga en Bahía (Brasil), donde sus habitantes se dedican principalmente al pastoreo de ganado. En la última década, esa actividad centenaria se ha convertido en una dimensión fundamental para su reconocimiento, por parte del estado de Bahía, como “pueblos tradicionales de fundo de pasto”, una vez que se autoidentifiquen como tales. Lagoa do Caldeirão es la única de las tres comunidades que todavía aguarda el documento oficial de concesión de derecho real de uso común y compartido de tierras públicas. Junto a esta nueva categoría de identificación, estos pueblos son conocidos por otra identidad, más normativa que descriptiva, más impuesta que autopropuesta: “sertanejos”. Teniendo en cuenta que un nativo allí puede ser (auto)identificado, a depender del registro (local o interétnico), como “lapigado” (chamanismo), “sertanejo” (estatal-mediático), “campesino” (académico-político), “povo tradicional” (agrario-constitucional) y “caatingueiro” (autodeterminación), ¿cómo articular la complejidad de la identidad autorreferencial e inmanente “caatingueiro”, cuando ella i). no pretende ser estratégica para alcanzar un objetivo predeterminado, ii). escapa a las abstracciones genéricas creadas por el Estado nacional y por algunos enfoques antropológicos, iii). se vincula a la crisis de la modernidad y a su actual mutación climática (logra preservar la biodiversidad como “resultado” de un modo de vida), iv) es la substancia, lo que da sentido a “pueblo tradicional” y, v). parece compartir el fondo sociocultural con los chamanismos indígenas? Y, siguiendo a Manuela Carneiro da Cunha, ¿cómo aquellos registros se articulan y se afectan entre sí y qué rol tiene en eso la capacidad nativa de reflexividad?
Basado en un extenso corpus de datos etnográficos y ante observación etnográfica de que el encuentro entre caatingueiros y amerindios se da antes por medio del chamanismo, en tanto epistemología y práctica terapéutica, que por relaciones de parentesco o vecindad o lazos histórico-sociopolíticos con los pueblos precolombinos, propondré, describiré y analizaré lo que pretendo llamar de “teoría etnográfica de la identidad”. Un concepto que articula y reconoce sus prácticas de sentido como un procedimiento teórico capaz no sólo de reflexionar (sobre) la vida caatingueira, sino también (sobre) las ciencias sociales y sus cuestiones. La presente investigación eventualmente puede operar como herramienta conceptual y teórica para que otra comunidad rural (Jacunã) articule su propia autodeterminación ontológica (como me lo planteó/demandó años atrás una líder comunitaria): de sertanejos a indígenas.