CALAS

Identidades estratégicas en los pueblos indígenas. Narrativas, producciones y representaciones

Archivos para descarga

Descargar pdf

Descargar epub

En un contexto de neoliberalismo exacerbado, las ampliaciones de derechos y de reconocimiento de las identidades indígenas en América Latina/Abya Yala se combinan de modos muy complejos con nuevas formas de exclusión socioeconómica y simbólica. Este volumen analiza las resistencias a una homogeneización global de las diferencias e indaga cómo las distintas matrices hegemónicas contrastan y se confrontan con la emergencia de identidades estratégicas indígenas. A través de un diálogo transdisciplinario entre las humanidades y las ciencias sociales, los autores abordan interrogantes clave: ¿cómo se reconstruye una identidad colectiva cultural después de su invisibilización por parte del Estado? ¿De qué forma se define una identidad estratégica decolonial, y cómo se pone en práctica? ¿Cuáles son las estrategias de reafirmación identitaria que garanticen la agencia sin recaer en identificaciones estáticas? ¿Cómo puede entenderse y autoproyectarse un feminismo indígena, si se consideran las bases occidentales y eurocentradas del feminismo? ¿Cómo se puede hacer frente al extractivismo material y epistémico sin cerrar, a su vez, la posibilidad de diálogo? ¿Qué aporta el saber cultural indígena a las formas de vida, la ecología y la economía en nuestro pluriverso?

Las investigaciones que aquí se presentan plantean que las lógicas y cosmovisiones indígenas parecen ofrecerse como posibles soluciones al destino catastrófico en que podría terminar el sistema- mundo establecido a partir de la imposición occidental de la modernidad/colonialidad del poder.

Autor(a): 
Claudia Hammerschmidt, David Foitzick Reyes (Eds.)
Línea de trabajo: 
Fecha: 
Lunes, Junio 30, 2025