El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) inicia una nueva etapa con un renovado equipo directivo. Esta fase del proyecto se titula «Creando Horizontes: Aceleraciones, Emergencias, Transformaciones» y conlleva cambios tanto de personal como de contenido. El Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) financiará con 3,2 millones de euros esta fase de cuatro años del proyecto.
Por parte de la Universidad de Bielefeld, el Prof. Dr. Wilfried Raussert asume el cargo de director alemán, sucediendo al Prof. Dr. Olaf Kaltmeier, quien seguirá activo como vocero del proyecto ante el Ministerio Federal alemán. Raussert, catedrático de Estudios Norteamericanos en la Universidad de Bielefeld, cuenta con muchos años de experiencia en estudios interdisciplinarios. Su interés por las dinámicas culturales y los procesos de transformación social encaja perfectamente con los nuevos ejes de investigación de CALAS.
«En un momento de incertidumbre global, es esencial crear espacios para el diálogo y la producción conjunta de conocimiento», subraya Raussert. «CALAS ofrece una plataforma única para ello entre América Latina y Europa».
Asimismo, se ha renovado la representación universitaria en el comité directivo del CALAS. La Prof. Dr. Eleonora Rohland, catedrática de Historia entrelazada de las Américas en la época premoderna, asume este papel. Ella aboga por un enfoque transregional que vincule los estudios de las crisis ecológicas con las transformaciones sociales, temas centrales del nuevo programa de investigación del Centro.
En la fase de transición, la Universidad de Bielefeld es responsable, junto con socios en América Latina, de coordinar dos Laboratorios de Conocimiento. Uno está dedicado a la interacción entre creatividad, arte y cambio social. El otro se centra en el cuidado de la Tierra como necesidad urgente y fuerza transformadora. En ambos laboratorios, la investigación se lleva a cabo mediante un diálogo entre ciencia y sociedad.
La creación de la nueva área focal “SHIFT/Shifting Worlds” de la Universidad de Bielefeld, iniciada por el Centro de Estudios Interamericanos, también representa un impulso para estas investigaciones. Con esta medida, la Universidad de Bielefeld consolida la investigación interdisciplinar sobre los procesos globales de transformación. La colaboración con CALAS enmarca esta experiencia en una red internacional de investigación. Como proyecto conjunto, CALAS reúne actualmente a tres universidades alemanas y cuatro latinoamericanas. Con esta estructura, el centro se ha establecido internacionalmente como un referente de la investigación latinoamericana con redes hemisféricas y globales.
-
Créditos: Universidad de Bielefeld: Dr. Kristina Nienhaus, disponible en: https://aktuell.uni-bielefeld.de/2025/07/09/leitungsteam-fuer-naechste-projektphase-neu-aufgestellt/
Traducción: Editorial CALAS