CALAS

Episodio 8: ¿Qué nos dejó Don Pablo? Vida y obra de González Casanova

El pensamiento crítico latinoamericano no sería entendido sin la obra de Pablo González Casanova (1922-2023). Para adentrarnos en su trayectoria intelectual, en este episodio Jaime Torres Guillén, antropólogo social, modera una conversación con los politólogos Laura García Navarro y Jaime Preciado Coronado, donde se abordan las múltiples dimensiones de la obra de «Don Pablo»: desde sus aportes conceptuales sobre la democracia en América Latina, el colonialismo interno y las violencias estructurales, hasta su compromiso con las comunidades en resistencia y el movimiento zapatista.

Episodio 8: ¿Qué nos dejó Don Pablo? Vida y obra de González Casanova

Participantes

Es Doctor en Antropología Social por el CIESAS, con estudios en Letras Hispánicas y Filosofía Social. Investigador SNI Nivel II y profesor en la Universidad de Guadalajara, analiza el desprecio, el agravio social y las luchas por el reconocimiento como bases de la resistencia política desde un enfoque interdisciplinario. Dirige las revistas Piezas en Diálogo y Vínculos, dedicadas a la filosofía y ciencias sociales. Su obra explora las tensiones entre dominación y emancipación en contextos de desigualdad.

Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Sus investigaciones se han centrado en la relación entre Estado y sociedad, pobreza y política social. Actualmente forma parte del Consejo Editorial de la Revista Folios, editada por el IEPC Jalisco. Es co-coordinadora del Seminario “El poder policial: estudios críticos sobre la fabricación del orden”, en el marco del seminario permanente Agravio y Justicia, organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara.

Es profesor-investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Paris III, sus investigaciones analizan la geopolítica de la globalización, los procesos de integración regional y las dinámicas de poder en diferentes escalas (local, nacional y supranacional), con énfasis en estudios sobre democracia. Actualmente es director del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), promoviendo análisis críticos sobre los desafíos contemporáneos de América Latina.

Recomendaciones bibliográficas

Transcripción del episodio

Podcast: Episodio 8: ¿Qué nos dejó Don Pablo? Vida y obra de González Casanova

Fecha: June, 2025

Descarga nuestro podcast

Podcast: Episodio 8: ¿Qué nos dejó Don Pablo? Vida y obra de González Casanova

Fecha: June, 2025

También puedes escucharnos en las siguientes plataformas

Créditos

Olvia Maisterra Sierra - Producción general y edición de contenido
Jochen Kemner - Producción ejecutiva
Abi Valeria López Pacheco - Asistente de producción
Sergio Guzman Fuentes - Postproducción y musicalización
Paulina Navarro Villafaña - Diseño Gráfico