El objetivo de esta Plataforma para el Diálogo es promover discusiones en torno a los aspectos colaborativos que se ponen en juego en la reproducción ampliada de la vida, estableciendo puntos de encuentro entre la economía feminista, la economía popular y la ecología política, a partir de los nuevos materialismos y la soberanía alimentaria. En estos terrenos claves se juega el sostenimiento de la vida y la organización de las colectividades frente a los procesos de expropiación capitalista. Buscamos explorar las maneras en las que hoy se encadenan las dinámicas de extracción y explotación tanto de la naturaleza, como de los entornos rurales y agrícolas y de los ambientes urbanos, espacios en las que operan economías y políticas nacionales e internacionales ordenadas por la acumulación de capital, con la crisis ambiental y la violencia como trasfondo.
¿Cómo se articulan las transformaciones en las prácticas reproductivas de seres humanos y de aprovisionamiento de poblaciones diversas y desiguales en un contexto de expansión capitalista y deterioro de la biodiversidad? ¿Cómo recrean estas poblaciones sus modos de existencia comunes, sus rebeldías y los modos de apropiación que precisan? Proponemos aportar a estas cuestiones a través de la exploración de algunas dinámicas claves: los cuidados humanos y del ambiente; los sistemas alimentarios y agroecológicos; los trabajos y las economías populares; la reproducción de los cuerpos-territorios; las violencias cotidianas asociadas a la extracción y la precarización capitalistas, y las formas de cooperación, organización y politicidad que se abren paso para el sostenimiento de la vida. La reproducción ampliada nombra una perspectiva teórica, analítica y metodológica que explora las múltiples interconexiones emergentes para el sostenimiento. Se trata de una perspectiva interseccional informada por enfoques feministas y ecológicos que nos permite analizar empíricamente los procesos de reproducción social en las condiciones críticas actuales.
Desarrollada en América Latina en diálogo con otras regiones del sur global, la aproximación de la reproducción ampliada pone en juego la redefinición de lo político a partir del resguardo y recreación de lo común para la re-existencia. Partimos del reconocimiento de que el conflicto en nuestro orden socioeconómico contemporáneo no sólo se formula en términos de capital-trabajo, sino sobre todo como capital-vida. Esto quiere decir que las tensiones y antagonismos que recorren hoy la vida social ya no solo ocurren en matrices de producción relativas al empleo y al ingreso, sino respecto de los cuerpos, la provisión, la reproducción y la recreación de formas de vida que incorporan diversas fuentes de aprovisionamiento y modos de cooperación que van más allá de los organizados bajo las formas de trabajo y explotación del capital. Esto nos conmina a considerar todos los elementos que intervienen en el sostenimiento y las dinámicas sociales y políticas bajo las que se produce, recrea, administra, distribuye, accede, consume, y vive, en el contexto las desigualdades en nuestra región. Las dimensiones laborales y biosociales del cuidado humano y del entorno que constituyen la reproducción ampliada se encuentran en muchas ocasiones atravesadas y atenazadas por dinámicas de violencia cotidiana que involucran el género, la clase y la racialización de los sujetos.
La capacidad social para resolver la existencia diaria en condiciones hostiles da paso a formas de autogestión y politización a distintas escalas. Así pues, la materialidad de nuestro sustento vital (alimentos, cuidados, territorios, agua, salud, tecnología, etc.) nos exige reflexionar sobre la reproducción ampliada en la relación entre lo humano y lo no-humano, en las interconexiones con los diversos elementos vitales que nos rodean y sustentan. Estos pueden ser tanto elementos biológicos como interfaces digitales que alimentan procesos comunicativos, comerciales, financieros, etc. En resumen, proponemos explorar y comprender conexiones, trayectorias y formas de aprovisionamiento, circulación e interdependencia conectadas con la acumulación y la reproducción de la vida, así como con las políticas de los comunes que las atraviesan. El ambiente, el territorio, los cuerpos y los alimentos son los hilos conductores que permiten esta travesía de investigación.
Para dar cuenta de las formas e implicaciones de la reproducción ampliada en contextos de crisis permanentes y coyunturales, la Plataforma para el Diálogo invitará a participantes que puedan contribuir a los siguientes ejes de discusión:
- Cuerpos, materialidades y reproducción desde y más allá de lo humano. Este eje trata las corpo-materialidades de la reproducción ampliada, buscando explorar la pregunta, ¿Cuáles son las continuidades e interdependencias materiales entre elementos humanos y no humanos?
- Aprovisionamientos y extracciones encadenadas en ecologías diversas. En este eje buscamos indagar en las trayectorias y encadenamientos para el sostenimiento, o ¿Cómo se articulan contextos diversos para el sustento?
- Resiliencia alimentaria y la co-producción de comunes. Este eje final se enfoca en los modos de cooperación, negociación y disputa para mantener y nutrir la existencia, en la que nos preguntamos ¿Cómo la gente construye sus territorios y sistemas alimentarias a partir de lo que hay?
Reflexionar sobre las conexiones entre espacios, regiones y entornos aparentemente separados nos obliga, simultáneamente, a abrir preguntas sobre los procesos de interdependencia y colaboración que los distintos actores despliegan en estos y otros entornos interconectados para garantizar el sostenimiento.
Tomando en cuenta estos tres ejes claves, se convoca la participación de investigadoras, expertas y activistas a nivel nacional y regional, que pueden aportar a los ejes analíticos, desde perspectivas y experiencias de reproducción social, resiliencia alimentaria, economías populares y feministas y ecologías políticas y diversas.
Bases de la convocatoria:
➢ La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales y Humanidades que puedan aportar sólidas reflexiones teóricas y empíricas sobre al menos uno de los tres ejes mencionados en la convocatoria.
➢ Aplicación: Llenar el formato de aplicación con título y resumen (300-400 palabras) de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes.
➢ Idioma: español o en su defecto inglés
➢ Fecha límite para enviar las propuestas: 5 de abril de 2023.
➢ Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 15 de mayo de 2023 sobre el dictamen de sus trabajos.
➢ La Plataforma para el Diálogo se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre de 2023 en la sede regional Andes del CALAS en la FLACSO/Ecuador.
➢ El CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje de los participantes. Además, habrá recursos limitados para asumir costos de viaje a Quito.
Contacto:
Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
C.E: info@calas.lat