CALAS

Autoritarismo en Democracia. Perspectivas transregionales e históricas sobre espacios en disputa

En América Latina durante los últimos años los procesos electorales han dado lugar a la legitimación política de actores y fuerzas que impulsan discursos y valores antidemocráticos. Aunque en diferentes grados y a pesar de dinámicas muy variadas nacionales y regionales, funcionarios elegidos democráticamente han promovido un giro autoritario en las relaciones sociales institucionalizadas, el Estado. Dos ejemplos son Jair Bolsonaro en Brasil o, recientemente, Nayib Bukele en El Salvador.  En Ecuador, el Gobierno del ex-presidente Lenín Moreno no titubeó en declarar el Estado de Sitio en Octubre 2019, movilizando las fuerzas militares para neutralizar violentantamente la protesta ciudadana en contra de sus políticas de austeridad. Crudas prácticas de represión y abuso de la fuerza pública han sido visibles en Chile y Colombia, donde los conflictos entre estado y ciudadanía han convertido a la calle en un campo de enfrentamiento a pesar de la urgente necesidad de aislamiento provocada por la pandemia del coronavirus. El problema de la coexistencia entre procesos democráticos y prácticas autoritarias también encuentra su expresión empírica en la reestructuración de los sistemas electorales para asegurar los intereses elitistas a largo plazo, el dictado de decretos presidenciales y leyes que limitan la libertad de prensa, o la libertad de reunión y/o coalición.  El uso de fuentes legales e incluso constitucionales para neutralizar la oposición parlamentaria y la manipulación del poder judicial para excluir a los opositores de ciertos mandatos ha sido observadas en el caso del sistema anticorrupción Lava Jato en Brasil. Similares esfuerzos han sido realizados con el propósito de encubrir crímenes de la élite económica y política, la ampliación de competencias policiales y militares, la legalización de las fuerzas paraestatales y milicias, como ha pasado repetidamente en el caso de Colombia, o la exclusión de los migrantes 'no ciudadanos' de la participación política y social, son muestras de la integración de elementos autoritarios en la democracia.

Los defensores del giro autoritario, según el nivel y el tipo de radicalismo, sugieren tratar a los opositores mediante leyes que limitan su acción, pero la mayoría de las veces, promoviendo abiertamente el encarcelamiento político o el empleo de la violencia física, incluidas fantasías de destrucción y aniquilación – muchas veces en contra de líderes y poblaciones indígenas que defienden formas de vida incompatibles con la búsqueda ilimitada del crecimiento económico en los ecosistémas sensibles de la Amazonía y en localidades acaparadas en favor de la edificación de grandes infraestructuras. La construcción de las imágenes de «amenaza» así como la persecución y el asesinato de líderes políticos y activistas sociales o ambientales dista mucho de ser incidental, casual o esporádica. Por el contrario, estos fenómenos han venido desarrollando un sistema de interconexión ideológica, política y, en algunos casos, organizativa en gran medida inexplorado. Esta red emergente de sentimiento y acción antidemocráticos no se detiene en la frontera nacional; sus rastros políticos son más bien transnacionales en cuanto a su calidad y alcance. Con este telón de fondo, es analíticamente inadecuado comprender la relación entre la democracia y el autoritarismo exclusivamente dentro de las fronteras del Estado-nación y solamente a partir de la actual coyuntura política.

El taller propone explorar la relación entre la crisis de la democracia en América Latina y las políticas de reajuste y privatización de las últimas tres décadas, desde perspectivas transregionales. Algunas razones del giro autoritario tienen su origen en los legados coloniales que aún moldean las estructuras sociales en gran medida desequilibradas y profundamente desiguales, lo que se refleja, entre otras cosas, en la extrema concentración de tierras que dio lugar a siglos de acumulación de riqueza y a esquemas duraderos de poder político con poco control externo. No reconocer los complejos procesos de interconexión mutua y constitución arraigados en la historia de la lucha política en el 'Sur' y entre el 'Sur' y el Norte Global se interpondría en el debate científico sobre el nuevo autoritarismo.

A partir de estas premisas, la presente iniciativa que hemos denominado «Afrontar las crisis desde América Latina: Autoritarismo en Democracia. Perspectivas transregionales e históricas sobre espacios en disputa», tiene como objetivo central desarrollar un espacio de diálogo, reflexión y análisis desde diferentes enfoques, metodologías y disciplinas sobre la convergencia entre democracia y elementos autoritarios en términos de sus conexiones transregionales y su alcance escalar. Invitamos contribuciones que se enfoquen en el estudio de espacios de interdependencia y que busquen o aborden deliberadamente el diálogo multidisciplinario entre la ciencia política, la geografía, la sociología (urbana) e historia global con base empírica.

  • Crisis política en América Latina y el legado de la Guerra Fría
  • Sitios de disputa: Respuestas autoritarias y diferenciación espacial
  • Autoritarismo y flujos de capital: entre neoliberalismo y el estado desarrollista
  • Seguridad, control, fronteras: Espacios autoritarios y dinámicas multi-escalares
  • Perspectivas decoloniales sobre dinámicas autoritarias y violentas de apropriación económica y transnacional de la naturaleza

También se van a analizar las estrategias de movimientos sociales, iniciativas y actores no-estatales, para afrontar las múltiples formas que toma el nuevo autoritarismo, estrategias que muchas veces van más allá del estado nacional.

Bases

  • La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales, Humanidades e Historia que puedan aportar reflexiones en relación al tema central de la plataforma.
  • Llenar en línea el formato de aplicación que incluye el título y resumen (300-400 palabras), así como una breve ficha académica del postulante (trayectoria profesional y publicaciones relevantes)
  • Las propuestas pueden ser presentadas en español, portugués e inglés
  • Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia.
  • Fecha: 8 – 10 de marzo de 2022
  • Lugar: Sede principal del CALAS en Guadalajara / México

Cierre de la convocatoria: 14 de ocubre de 2021

Comunicación de resultados: 4 de diciembre de 2021

El comité académico decidirá en noviembre si la plataforma se va a realizar en formato presencial o híbrido. En caso de que el evento se lleve a cabo en formato presencial, CALAS se hará cargo de los gastos de hospedaje. Habrá recursos limitados para gastos de viaje, dependiendo de las condiciones pandémicas en ese momento.

Mayores informes:

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) - Sede principal Guadalajara / México

Gerencia: Dr. Jochen Kemner

Coordinadores científicos:

  • Dr Alke Jenss (Arnold-Bergstraesser-Institut Freiburg)
  • Dr Javier Alemán (Universidad Interamericana de Puerto Rico)
  • Dr Fabricio Rodríguez (Friedrich Schiller Universität Jena)

C.E.: info@calas.lat o merian.calas@gmail.com

Lugar: 
CALAS, sede principal Guadalajara