1. Congreso Internacional: En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones (Buenos Aires, 17-19 de marzo de 2026)
Frente a la tarea y el desafío que involucra interrogar la educación y las formas de producción de saberes, el Laboratorio de Conocimiento “En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones” se propone reflexionar críticamente sobre los problemas, desafíos y necesidades de transformaciones de la educación del siglo XXI. Atendiendo a cuatro ejes principales: a) Horizontalidad e inclusión educativa b) Experiencias y saberes de la educación, c) Desafíos de la sociedad: inteligencia artificial y conocimiento, d) Saberes del mundo global en educación, se invita a especialistas de las Ciencias Sociales y Humanidades presentar conferencias que puedan aportar sólidas reflexiones teóricas y/o empíricas sobre al menos uno de los ejes mencionados anteriormente.
La convocatoria está abierta hasta el 19 de octubre de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.
2. Plataforma para el Diálogo: Saber cómo trabajar. Trabajo global y conocimiento (disruptivo) (Buenos Aires, 13 al 16 de abril de 2026)
Esta Plataforma para el Diálogo, organizada por CALAS en asociación con la Fundación Max Weber India (MWF Delhi), busca comprender los procesos laborales y las relaciones capital-trabajo como dinámicas insertas en regímenes informacionales. De este modo, destacamos las dimensiones del conocimiento en el estudio del trabajo, poniendo énfasis específicamente en los saberes y prácticas de los trabajadores y poblaciones laborales, en contraposición al conocimiento sobre el trabajo generado por el capital y el Estado. Alentamos a presentar contribuciones que exploren las múltiples e interconectadas dimensiones del trabajo a través del lente del espacio, el conocimiento, la informalidad, la crisis y la movilidad, con un énfasis particular en las perspectivas del Sur Global.
La convocatoria está abierta hasta el 26 de octubre de 2025. Las condiciones de submissión se pueden consultar aquí.
3. Llamada a Contribuciones: Conocimientos Indisciplinados 2025
El CALAS en conjunto con la Editorial Universidad de Guadalajara y UNSAM Edita, convocan a estudiantes de licenciatura, especialidades, diplomaturas y posgrados de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional de San Martín a publicar un texto de comunicación de las ciencias en el proyecto editorial Conocimientos Indisciplinados.El objetivo del proyecto es la publicación de textos creativos e innovadores sobre los trabajos de investigación de estudiantes en co-autoría con un/a profesor/a de la Universidad de Guadalajara o de la Universidad Nacional de San Martín. La finalidad del proyecto es fomentar la horizontalidad y el diálogo en espacios de investigación y aprendizaje inter y transdisciplinarios, a través de publicaciones accesibles a la diversidad de estudiantes y profesores de las universidades.
La convocatoria está abierta hasta el 19 de octubre de 2025. Las condiciones de submissión se pueden consultar aquí.