Guillermo Rosales es investigador posdoctoral del grupo de estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura del El Colegio de la frontera Sur Unidad Tapachula. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pertenece a la Red de Investigadores Adjunta del Departamento Ecuménico de Investigación en Costa Rica desde el año 2013, es integrante la Asociación Nacional de Investigación en Uruguay y desde esos espacios ha dedicado tiempo al estudio del fenómeno migratorio, la construcción de fronteras y las transformaciones en territorio.
Las líneas de investigación del Doctor Rosales en territorio de frontera México Guatemala son: transformación subjetiva de las personas migrantes, construcción de espacios, tiempo, estrategias migrantes de supervivencia, la espera, burocracia, acceso a la justicia, distinciones de género, emociones y corporalidad.
Publicaciones
2023. Politización de lo cotidiano en situación de espera: Imaginación y paciencia como prácticas políticas en población migrante en Tapachula, Chiapas. Revista Controversia, Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Pp. 91-124. ISSN 2539-1623. https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1285
2023. Situación de espera, burocracia y acceso a la protección legal: el caso de las personas migrantes por la frontera sur de México. Revista Pueblos y fronteras Digital. CIMSUR-UNAM. Pp. 1-26. ISSN 1870-4115. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.658
2022. La lucha ideológica china para la configuración del orden internacional multipolar del siglo XXI. Sociología Histórica. El gran salto adelante de la China del Siglo XXI, vol. 11, no. 2, Universidad de Murcia, pp. 75-106. ISSN 2255-3851. DOI: https://doi.org/10.6018/sh.484921 https://revistas.um.es/sh/article/view/484921/326371
2018. Deconstrucción de la matriz socio política boliviana: tensiones y discordancias en la cristalización del proceso autonómico. Publicado en Revista Sociedades3 y Desigualdades No. 6, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades-UAEMEX,pp. 114-123. ISSN 2448-5217 http://web.uaemex.mx/cicsyh/docs/Revistas/No_6/SyD_6.p
2015. Reactualización del pasado en Bolivia. Orientación para la acción y canon para la crítica emancipadora; como parte del libro: Las ciencias sociales y sus abordajes en los estudios avanzados. Experiencias y convergencias en la Universidad Autónoma del Estado de México. Ramiro Medrano, Aristeo Santos y Juan José Gutiérrez (coords.). México: Editorial Eon, pp. 177-208. ISBN 78-607-9426- 05-7 http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/21817
2015. Autonomía Indígena en Bolivia: Mecanismo de articulación y dispositivo de complejidad social. Publicado en Revista Sociológica de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, vol. 30, núm. 84, pp. 143-179. ISSN 2007-8358 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732015000100005
2014. Autonomía Indígena Originario Campesina en Bolivia: La construcción de nuevos referentes normativos. Publicado en la Revista Pasos del Departamento Ecuménico de Investigación, No. 163, Tercera Época, San José de Costa Rica, abril-junio, pp. 2-20, ISSN 1659-2735. https://irp.cdn-website.com/5be65b2b/files/uploaded/00163-Pasos.pd
2013. La función Social del Testimonio. Publicado en el vol. 16, No. 36 de la Revista Espacios Públicos de la Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 163-174. ISSN 1665-8140 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67626913008
Proyecto de investigación en el CALAS
Título: Tiempo y corporalidad. La reconstrucción de la identidad en mujeres migrantes transnacionales por territorio mexicano.
Resumen: Las prácticas, dinámicas, relaciones y, sobre todo, los significados construidos por las mujeres migrantes pueden tender al reconocimiento de principios que reconozcan su condición de humanidad, que no remite sólo a una situación legal o a una adscripción estatal sino primordialmente al manejo del tiempo y el uso del cuerpo en su trayecto. En parafraseo a Melucci, puede afirmarse que, con su presencia, ellas buscan trastocar la lógica dominante en el terreno simbólico, tienden a cuestionar la definición de los códigos por los cuáles se entiende el ser mujer, contribuyen a modificar la lectura de la realidad. Por medio de su existencia ofrecen otros modos de definir el significado de la identidad personal y colectiva. Con su actuar cotidiano, al ser entendido como acto político, pueden desafiar los principios y valores normativos de una sociedad en la que se inserta una persona de origen distinto. Lo cotidiano desvela la dimensión crítica y política de acciones que por su naturaleza son consideradas inofensivas en contextos normalizados pero que adquieren relevancia en contextos diferenciados (mundial, regional, nacional, local y personal), en ellos puede apreciarse tensiones, negociaciones, luchas que tienden a la exigencia del respeto a los derechos humanos como condición para una vida mejor.