En el marco de la Plataforma para el Diálogo “Identidades en tensión: crisis económica, violencia y paz en América Latina“ se presentaron el 17 de abril, 2024, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara los dos últimos tomos de la colección de ensayos largos “Afrontar las crisis” del CALAS. En sus contribuciones, la historiadora Celia del Palacio Montiel y el antropólogo social Eduardo Restrepo reflexionan sobre las modalidades en que las múltiples desigualdades inciden en formas de violencia en diferentes contextos y escenarios de América Latina.
El libro de Celia del Palacio “Periodismo de frontera en América Latina. Violencias y desigualdades múltiples” reflexiona sobre las violencias que sufren los periodistas en la región, especialmente en México. Aplicando un enfoque metodológico horizontal, la historiadora de la Universidad Veracruzana llega junto con los periodistas entrevistados al concepto del periodismo de frontera, que sirve para describir las múltiples desigualdades y violencias con los conviven muchos profesionales de este gremio en su quehacer diario. Así enfatizaron los comentaristas de la obra, Armando Zacarias, jefe de la división de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara y Gerardo Gutiérrez Cham, antiguo co-director del CALAS, que el valor de la obra de la autora radica en haber puesto de relieve que las violencias no solamente se miden en los ataques violentes contra los comunicadores en estas zonas de conflicto, sino también en la precarización de sus condiciones de trabajo y en lo que significa para las sociedades la ausencia de cobertura mediática en estas regiones donde el Estado y con el los medio convencionales muchas veces no llegan.
Si bien México es desde hace dos décadas el país latinoamericano con mayores índices de homicidios de periodistas, también en otros países de la región, su situación está caracterizado por la violentación. En este sentido el ensayo conecta con la obra de Eduardo Restrepo “Desprecios que matan: Desigualdad, racismo y violencia en Colombia” que parte de la observación hay una estrecha relación entre les elevados índices de desigualdad en el país y la proliferación de la violencia armada que caracteriza Colombia desde hace décadas. A pasar de los acuerdos de Paz alcanzados en los últimos años con diferentes facciones de las guerrillas, la violencia no se detiene en el país del norte Sudamericana. Más bien, se recrudece y dirige en contra de activistas sociales, ex combatientes de las guerrillas y mantiene un claro sesgo racista, ya que las victimas pertenecen en su mayoría a las poblaciones rurales, marginalizadas, en gran parte campesina, afrodescendiente e indígena. Los desprecios, que se dirigían despectivamente durante la campaña presidencial de 2022 contra la candidata a la vicepresidencia Francia Marques, son los mismos que siguen matando a muchos civilistas en el conflicto. Restrepo, acompañado en la presentación por los comentarios y reflexiones de Nicolas Rey y Marleys Meléndez More, constata la existencia de una ideología paramilitar entre personas que se autoperciben como “gente de bien”, para encubrir un racismo virulente que sigue produciendo muertos violentos en el país.
Ambos títulos fueron editados por la editorial de la Universidad de Guadalajara que coauspició la presentación de los libros. Están disponibles en versión impresa por las cinco editoriales universitarias que conformen la red editorial de la colección en México, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Alemania. Además, las versiones digitales se puede descargar en acceso abierto y gratuito por la página web del CALAS, tal como los demás títulos de la serie.