CALAS

Episodio 6: Horizontalidad en las disciplinas

De la mano de Mario Rufer, Clementina Battcock y Rosaura Martínez, este episodio explora y tensiona las jerarquías dentro de la universidad, desafiando la autoridad exclusiva de disciplinas, partiendo de la filosofía y la historia sobre el pensamiento, y abriendo espacios para saberes diversos —académicos y no académicos— en la construcción del conocimiento en América Latina.

Participantes

Es Profesora Investigadora en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México, y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONAHCYT. Sus líneas de investigación abordan la representación del «indio» en fuentes novohispanas (siglos XVI-XVII), analizando crónicas, códices y manuscritos. Además, imparte cursos sobre Mesoamérica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y dirige investigaciones en el Posgrado de Historia y Etnohistoria de la ENAH.

Es historiador por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), con posgrado en Estudios de Asia y África por El Colegio de México. Profesor-Investigador Titular en la UAM-Xochimilco, imparte cursos sobre teoría cultural y poscolonial. Especialista en estudios subalternos, memoria colectiva y crítica transdisciplinar. Miembro del SNI-CONAHCYT.

Profesora Titular de Filosofía en la UNAM e investigadora nivel III del SNI. Coordina el Seminario de Estudios Filosóficos y Psicoanalíticos Críticos sobre lo Político. Autora de obras fundamentales como Freud y Derrida: escritura y psique (2013), Eros: más allá de la pulsión de muerte (2017) y Trauma o en busca de la agencia perdida (2024). Sus investigaciones exploran las intersecciones entre psicoanálisis, filosofía y teoría política. 

Recomendaciones bibliográficas

Transcripción del episodio

Podcast: Episodio 6: Horizontalidad en las disciplinas

Fecha: May, 2025

Descarga nuestro podcast

Fecha: May, 2025

También puedes escucharnos en las siguientes plataformas