CALAS

La democracia y el liderazgo en América Latina vistas desde el Sur Global

En la Plataforma para el diálogo: Apuestas transdisciplinarias. Pensamiento político crítico y poder de nuestra América-Afro-Abya Yala, el Sur Global y el mundo, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, académicas abordaron temas para entender la dinámica política y social en América Latina. 

El rol de México en la unidad regional latinoamericana, las voces silenciadas en la reforma constitucional de Jujuy y la disputa por la democracia, fueron algunos temas de la cuarta mesa de trabajo titulada “Internacionalización, mutaciones del poder político, cambio social, democracia y gobiernos locales, nacionales y supranacionales”.

Ignacio García, maestro en estudios filosóficos, presentó la ponencia <<Los aportes de México a la unidad regional latinoamericana, desde el siglo XIX hasta la actualidad y su devenir>>.

García partió de una crítica a la teoría del liderazgo de Alberto Methol Ferré. Este autor sostenía que Argentina y Brasil eran los países mejor calificados para liderar América Latina.

Esta teoría, basada en la identidad regional compartida, versa sobre el interés de dirigir la unidad y las capacidades económicas. Durante mucho tiempo la teoría fue aceptada porque Argentina y Brasil eran potencias económicas, además por contribuir a la fraternidad latinoamericana.

Sin embargo, García cuestionó la propuesta al observar los cambios recientes en el contexto político de ambos países. Por ejemplo, con la llegada de gobernantes como Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, y recientemente Javier Milei en Argentina, han demostrado desinterés por las relaciones Sur-Sur o Sur-Global. 

Estos gobiernos de derecha han enfocado sus políticas exteriores con el Norte, particularmente con los Estados Unidos, lo que ha debilitado los proyectos de integración regional como el Mercosur.

En este contexto, Ignacio García sugirió que México podría asumir un nuevo rol de liderazgo en la unidad regional latinoamericana.

A pesar de que Methol Ferré descartó la posibilidad al señalar que la relación de México con Estados Unidos era un obstáculo. El ponente difiere de la valoración, pues considera que, históricamente, México ha contribuido al fortalecimiento del regionalismo latinoamericano. 

Voces silenciadas en la reforma constitucional de Jujuy

La abogada argentina Belén Leguizamón, de la Universidad Nacional de Tucumán, presentó la ponencia <<Voces inaudibles. Análisis del proceso de reforma constitucional en Jujuy a la luz del Derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada>>.

En su trabajo abordó el proceso de reforma constitucional en la provincia de Jujuy, Argentina, entre finales de 2022 y junio de 2023. Leguizamón explicó que el proceso se llevó a cabo sin las discusiones necesarias. 

Además, no contó con la participación de la población general ni de las comunidades indígenas, omisión que vulnera el derecho a la consulta libre, previa e informada. Destacó cómo este derecho es una herramienta que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos políticos activos en el diálogo con el Estado. 

Precisó que el plazo para la discusión de la reforma fue excesivamente corto. Esto imposibilita la participación de las comunidades. Explicó que el estándar internacional del derecho a la consulta incluye principios de <<buena fe>>, plazos razonables y el respeto a la forma de representación y los lenguajes de las comunidades. 

Los principios no fueron respetados en el proceso de Jujuy, lo que generó desacuerdo y movilizaciones sociales. La reforma constitucional se percibió como una imposición del gobernador, quien acusó a las comunidades movilizadas de desestabilizadoras.

La disputa por la democracia en América Latina

La mesa concluyó con la participación de Katja Alves Fukushima, doctora en Ciencia Política por la Universidad Federal de San Carlos, Brasil. En la ponencia <<Gobiernos de izquierda en América Latina y democracias en disputa: entre avances y retrocesos>>, analiza la llegada al poder de la izquierda. 

En América Latina, desde finales del siglo XX, hay un descontento con las políticas neoliberales; Además, existe un impulso de movimientos feministas, antirracistas, ambientalistas y de derechos humanos.

Alves Fukushima evidenció cómo los gobiernos de izquierda —como los de Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales—, llegaron al poder con las reglas de la democracia liberal.  Aunque no implementaron cambios estructurales que desafiara el sistema capitalista, la investigadora, sostiene que representaron un cambio importante. El cambio de estos regímenes fue la incorporación en sus agendas de sectores históricamente marginados con políticas para reducir la pobreza y la desigualdad.

Puntualizó que en la segunda década del siglo XXI, muchas democracias se vieron amenazadas por crisis económicas y políticas. Lo anterior facilitó el ascenso de la extrema derecha en varios países de la región. 

El golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras; la destitución de Fernando Lugo en Paraguay, y la renuncia de Evo Morales bajo presión militar en Bolivia. Todos estos casos muestran la fragilidad de estos gobiernos. 

La anterior responde en gran parte a una «oposición desleal», caracterizada por acciones que buscan desestabilizar a los gobiernos de izquierda. Se trata de tácticas en apariencia institucionales, pero fuera de los principios democráticos.

Concluyó que la <<oposición desleal>> se manifiesta de diversas formas. Algunas son la intervención militar, la negación de la legitimidad de los partidos electos y el rechazo a participar en debates parlamentarios. El más visible es la polarización social alimentada por sectores de clase media históricamente privilegiados.

Todas las conversaciones que se dieron en el CUCSH se pueven ver aquí.

Por Abigail Arias. Imagen: Amerindia. Fecha: 14 de octubre, 2024

Fuente: https://perimetral.press/la-democracia-y-el-liderazgo-en-al-vistas-desde...

Fecha: 
Wednesday, October 16, 2024
Lugar: 
Universidad de Guadalajara