CALAS

Encuentro de CALAS en UNSAM: Las demandas de memoria, verdad y justicia “completa” en el contexto de las derechas

El 14 de mayo se realizó en el Edificio Volta (CABA) el Segundo Seminario de Discusión organizado por CALAS, la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES/CONICET): “Las demandas de memoria, verdad y justicia “completa” en el contexto de las derechas. Cartografía de investigaciones en curso sobre las reconfiguraciones de las memorias sobre el pasado reciente”. El mismo fue organizado por Virginia Veccholi, CALAS Fellow 2024, y Valentina Salvi, investigadora del CONICET e integrante del Núcleo Memoria.

A lo largo de la jornada investigadores/as, becarios/as y tesistas presentaron sus trabajos en proceso en torno a las reconfiguraciones de las memorias sobre el pasado reciente. Las presentaciones pusieron en debate las formas a través de las cuales el espacio de las llamadas “nuevas derechas” se apropia de las demandas surgidas al interior del movimiento de Derechos Humanos para dar cuenta de realidades otras que aquellas vinculadas a la última dictadura militar en Argentina. También se analizó la reformulación de la agenda de las asociaciones que tradicionalmente promovieron la llamada “memoria completa” desde su surgimiento tras el  reinicio del ciclo de juzgamiento de militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos.

Los trabajos presentados se orientaron a pensar la formulación de estos nuevos sentidos en el espacio europeo y nacional tomando en cuenta la manera en que impacta el espacio trasnacional en las formas de concebir actualmente el Holocausto y la última dictadura cívico-militar. Además, se discutió sobre las políticas de memoria y derechos humanos en diversos momentos y se consideraron los desafíos del presente dada la actual coyuntura política y su relación con las políticas públicas.

A lo largo de la jornada de trabajo se puso en evidencia “el impacto de la llegada al poder de Milei y Villarruel y su alianza liberal-libertaria en términos de desnaturalizar muchos sentidos comunes que circularon en la esfera pública durante las últimas décadas”, afirmaron Virginia Vecchioli, Fellow de CALAS y Valentina Salvi. Las investigadoras contaron que se debatió en torno a los alcances de las políticas de memoria y de la justicia de transición como frenos per se al avance de valores e ideologías de derecha o los dilemas en torno a la exclusión del campo de las víctimas de aquellos civiles que resultaron muertos en el contexto de las acciones armadas de la izquierda revolucionaria o de un heterogéneo conjunto de actores que buscan ser reconocidos actualmente como “víctimas en democracia”.

“Las jornadas no pretendieron clausurar el debate con una lectura homogénea de estos procesos, sino que, por el contrario, posibilitaron la apertura de preguntas y desafíos necesarios al interior de la comunidad académica”, analizaron las investigadoras. En ese sentido, se puso de relieve la importancia de tener en cuenta la forma en que las derechas, lejos de constituir un bloque homogéneo, configuran un espacio heterogéneo. “Se trata de la convivencia en alianza y conflicto de derechas tradicionales con centroderechas que no hicieron de los 70s una parte central de su agenda pública, desarrollando políticas de Estado hacia un campo más amplio de víctimas y con derechas extremas libertarias que revisitan las narrativas sobre el pasado reciente como parte de su “batalla cultural” contra el progresismo, la izquierda o el comunismo”, cerraron Vecchioli y Salvi.

Fuente: Noticias UNSAM

https://noticias.unsam.edu.ar/2024/05/20/encuentro-de-calas-las-demandas...

 

Fecha: 
Wednesday, May 15, 2024
Lugar: 
Universidad Nacional de San Martín