CALAS

Nuevas dimensiones políticas y geopolíticas del cristianismo y la derecha política en las Américas

El pasado 8 y 9 de mayo, la Universidad de Costa Rica (UCR) fue el epicentro de un importante diálogo académico, bajo el título «Plataforma para el Diálogo: Nuevas Dimensiones Políticas y Geopolíticas del Cristianismo y la Derecha Política en las Américas». Este evento reunió a más de 26 académicos expertos de diversas partes de América Latina, Norteamérica y Europa. El comité organizativo estuvo conformado por el Dr. David Díaz Arias, el Dr. Juan Manuel Muñoz Portillo, la Dra. Gema Santamaría, el Dr. Kevin Coleman y el Dr. Matthew Whelan, y contó con la coorganización del Centro de Investigación de América Central (CIHAC)

Esta plataforma se concibió en respuesta al creciente papel del cristianismo en la política de la región, así como al vacío en la literatura académica que abordara esta temática de manera integral. La plataforma fue diseñada para explorar el cristianismo no como un mero accesorio en las derechas políticas, sino como una fuerza primordial en su legitimación. Durante el diálogo entre los académicos, se abordaron diversos aspectos, desde la trayectoria histórica hasta los eventos más recientes, así como la manera en que se utilizan los relatos del pasado, tanto reales como imaginarios, para fortalecer los discursos políticos.

Uno de los puntos más significativos fue la complejidad de las relaciones entre el cristianismo y las derechas políticas. Se evidenció que no existe una homogeneidad en estas alianzas, sino que se presentan tensiones y contradicciones, debido al carácter heterogéneo de las corrientes religiosas y políticas involucradas. Se destacó la existencia de alianzas con agendas anti diversidades sexuales, antifeministas, antimigratorias, entre otras.

Los discursos analizados revelaron una continuidad con las tradiciones del cristianismo, especialmente en temas como la familia y los valores. Sin embargo, se observó un nuevo factor transnacional en estas alianzas, así como la actualización de enemigos percibidos, como la denominada "ideología de género".

Al final del último día, la Dra. Santamaría expresó que la plataforma para el diálogo terminó, pero no el diálogo. Entre las conclusiones principales se enfatizó la importancia de seguir explorando algunos puntos clave. Entre ellos, la necesidad de una lectura con mayor peso en las dimensiones afectivas, para evitar caricaturizar a los involucrados en los movimientos; la búsqueda de un equilibrio entre lo material y lo moral o teológico; y la necesidad de una visión constructiva y no solo negativa, de cómo la derecha se inspira en el cristianismo. Además, surgió la interrogante sobre cuál es el papel de la academia frente a este fenómeno. ¿Debe la academia ofrecer un correctivo a ciertas perspectivas? ¿Cuál sería su rol en este contexto?

En resumen, la plataforma UCR fue un espacio de reflexión profunda sobre las complejas intersecciones entre el cristianismo y la derecha política en las Américas, dejando abiertas puertas para futuras investigaciones y debates.

Fecha: 
Tuesday, May 14, 2024
Lugar: 
San José de Costa Rica