El Caribe insular y continental (Gran Caribe) enfrenta importantes desafíos políticos, sociales, ambientales y económicos como expresión de las múltiples crisis globales del Siglo XXI. Los históricos patrones y estructuras productivos y de inserción económica internacional de la región se han centrado, como generalidad, en la agricultura, la ganadería, la minería, el turismo y el transporte marítimo. A pesar de la diversidad cultural, sociopolítica y económica del Gran Caribe, pudiera aún identificarse como rasgo común un modelo de desarrollo basado en la explotación intensiva de recursos naturales con una fuerte dependencia de las energías fósiles. Así, aún queda distante la meta de una descarbonización para la mayoría de las economías caribeñas. Además, ante el nuevo escenario ‘verde’ que se articula desde y en el Norte Global, nuevas fuerzas exógenas y endógenas sientan las bases para un nuevo ciclo de auge de las materias primas.
No obstante, el Gran Caribe muestra interesantes experiencias relativas a la diversificación de las matrices energéticas como es el caso de la energía solar, eólica, o la hidroelectricidad. Empero, estos esfuerzos distan de ser una generalidad o una experiencia de sustentabilidad a gran escala. Mucho menos logran suplir la demanda que genera la actividad productiva, ni cubrir las necesidades energéticas de las comunidades y los hogares. Más bien, estas experiencias conviven con megaproyectos de extracción de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural) así como una ‘re-apuesta’ por un extractivismo para salir del subdesarrollo. aprovechando el proceso de modernización ecológica en el Norte Global, su demanda por recursos y materias primas críticas.
Los retos para insertarse en el camino ‘verde’ del siglo XXI - la transición energética - tienen intensidades y naturalezas particulares en el Gran Caribe. El proceso de la transición es una cuestión tecnológica, política, social y económica, y es además una cuestión de la disposición, tipo de apropiación, y el uso, generación, almacenamiento y transportación de fuentes energéticas renovables/verdes. A la vez, es necesario encontrar fórmulas que universalicen la transición a nivel local, nacional y regional. La región requiere además modelar el proceso de transición respondiendo a los requerimientos del sector industrial y productivo general -articulando el sector estatal y el privado-; y gestionar en lo local las necesidades energéticas de hogares y comunidades balanceando una posible arquitectura de descentralización-centralización en la gestión energética y la transición justa. No asumir el carácter integral de una transición hacia la sostenibilidad en términos productivos, energéticos, políticos, sociales y, en extremo importante, tanto a nivel regional y nacional como local, va a limitar esencialmente cualquier agenda de cambio verde que se intente construir.
La presente plataforma pretende constituirse en un espacio de discusión regional, nacional y local, y multi-transdisciplinar que permita construir agendas comunes para la atención a las problemáticas múltiples, en tanto causas y consecuencias, asociadas a estas crisis. En este sentido, se pretende responder a preguntas claves, que con fines expositivos se consideran por separado, pero partiendo de la premisa de que la complejidad de las problemáticas planteadas implica un abordaje conjunto de las mismas en un marco de análisis integrado. Para desarrollar esta discusión se proponen algunas temáticas/preguntas que pueden inspirar las aplicaciones, pero que no agotan todo el terreno de estos:
- Análisis del potencial energético de la región del Gran Caribe: Estructuras político-institucionales y económicas alrededor del sector energético y la industria en las naciones del Gran Caribe. Evaluación de la división internacional del trabajo, vinculado con la matriz productiva y energética actual y potencial de los países. Cuáles son las condiciones en la región para aprovechar la transición energética global, observando las trampas del ‘extractivismo verde’?
- Estrategias de desarrollo y necesidades de recursos financieros y tecnológicos: Capacidades nacionales en el Gran Caribe para promover un desarrollo sostenible vinculado la transición energética basada en fuentes de energía renovables y en tecnologías eficientes: economía y política -centralización vs descentralización, o un modelo equilibrado democrático? Desafíos y opciones técnicas?
- Actores y territorios en la transición energética y buenas prácticas: Las paradojas entre la protección de los territorios y el desarrollo social sostenible. Actores protagónicos en la contestación a las prácticas extractivas, la transición justa, y la protección del medio ambiente. El rol de las transnacionales; actores estatales y privados; ONG’s ambientales; organismos financieros regionales e internacionales. Territorios, comunidades y hogares en la transición energética: oportunidades y desafíos, hábitus/cultura energética.
Bases de la convocatoria
- La convocatoria está dirigida a postulantes de las Ciencias Sociales, Política, Economía, Historia, Humanidades que puedan aportar a las temáticas expuestas tanto en términos empíricos como teóricos y metodológicos.
- Aplicación: Llenar el formato de aplicación con título y resumen (300-400 palabras) de la propuesta y una breve ficha académica con indicación de la trayectoria profesional y publicaciones relevantes. Idiomas: español, inglés.
- Fecha límite para mandar propuestas: 15 de diciembre de 2023
- Un comité académico seleccionará los trabajos bajo criterios de excelencia. Los/las postulantes serán notificados antes del 10 de enero de 2024 sobre el dictamen de sus trabajos.
- En caso de ser seleccionado, CALAS cuenta con fondos para financiar gastos de viaje y pagar alojamiento durante los días del evento.
- La Plataforma para el Diálogo “Matriz productiva, gobernanza y transformación socioecológica en el Gran Caribe” tendrá lugar durante los días 19 al 20 de febrero de 2024, en La Habana, Cuba.
Mayores informes:
CALAS - Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
Gerencia General: Dr. Jochen Kemner
Tlf: ++52 (33) 3819-3300, ext. 23594
Correo electrónico: merian.calas@gmail.com