CALAS

Mayarí Castillo

Mayarí Castillo es académica del  Centro de Economía y Políticas Sociales, Universidad Mayor, Chile. Es Master en Ciencias Sociales por la Facultad de Estudios  Latinoamericanos (FLACSO – México) y Doctora en Sociología por la Freie Universität Berlin.  Sus áreas de conocimiento son estratificación, desigualdad y pobreza, territorio, conflictos urbanos/ambientales y justicia ambiental, pueblos indígenas y metodologías cualitativas. Es también investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), del Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales (CESIEP) y del  Observatory for Socioeconomic Studies Max Planck. Actualmente se desempeña también como Directora de Doctorados de la Universidad Mayor.

 

Publicaciones (selección)

2023. Mayarí Castillo, Pablo González y Fernanda Ramírez. "Neoextractivism, agribusiness and water scarcity in contemporary Chile". En: Territorialities in dispute, decolonization in the current phase of the neo-extractivism in Latin America. London / New York: Routledge.

2023. Rodrigo Pérez y Mayarí Castillo. “Taking advantage of water scarcity? Concentration of agricultural land and the politics behind water governance in Chile”. En: Frontiers in Environmental Science, section Interdisciplinary Climate Studies.

2023. Rodrigo Pérez-Silva, Mayarí Castillo y Chiara Cazzuffi. "Droughts and Local Labor Markets. Studying Heterogenous Effects on Women and Indigenous People in Chile". In. Economics of Disasters and Climate Change, 7(2). 281-302.

En prensa (con Kathy Jenkins). (Editoras Special Issue). Aceptado. Feminist political ecology in Latin America. En: Latin American Perspectives (INDEX WOS)

2021 (con Claudia Sanhueza, Jorge Rosales y Diego Sandoval, Diego. “Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile. Un análisis cualitativo”. EURE, revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (INDEX WOS).

2020 (con Ivan Sandoval y Carolina Frías). “Percepción, juicio crítico y organización frente a las desigualdades socioecológicas en Chile contemporáneo”. En: Latin American Research Review, Vol. 44 Nº4 (INDEX WOS).

2018. “Pueblo Mapuche y sufrimiento ambiental en el caso de Boyeco. La dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile contemporáneo”. En: Revista Antropologías del Sur.  (INDEX ERIH)

2017 (con Claudio Espinoza y Luis Campos). Tres vías  en la disputa por la igualdad. Desafíos de los pueblos originarios en el período posdictatorial. En: Estudios Atacameños (INDEX WOS)

2016. Desigualdades socioecológicas y sufrimiento ambiental en el conflicto “Polimetales” en Arica. En: Revista Convergencia (INDEX WOS)

2016. “Socio-ecological inequality and water crisis. Views of indigenous communities in the Alto Loa area". En: Environmental Justice. February, Vol. 9, No. 1: 9-14, Mary Ann Liebert Publishers (INDEX SCOPUS)

2015 (con Claudia Maldonado). 2015. Desigualdades. Legitimación, Tolerancia y conflicto en las Sociedades Latinoamericanas.  RIL Editores – The Center for Cohesión and Social Conflict (COES) – ICIIS – Desigualdades.net. Santiago, Chile.

 

Proyecto de invstigación como fellow del CALAS

Título: Hidropoderes, estado y agua en América Latina

Resumen: La investigación se enfoca en la relación entre agua, estado y elites en el manejo de la escasez hídrica, desde una perspectiva comparada. Se utiliza como puerta de entrada las políticas públicas orientadas a la transformación de los territorios por acceso, control y administración del recurso hídrico en contexto de escasez, tema que ha sido apuntado como clave a través de conceptos como hidropolítica (Swyngedouw, 2007, 2009), ciclos hidrosociales (Budds,2010,2012,2014) e hidropoderes (Bauer,2004; Romero y Ulloa, 2018). Todos estos conceptos comparten la centralidad del control y administración del agua en la configuración de las sociedades y sus efectos sobre las desigualdades, enfatizando la necesidad de indagar no sólo sobre la propiedad y acceso, sino también en la importancia y efectos de los proyectos de infraestructura, gestión y acumulación de agua en la configuración de las élites, sobre todo las élites vinculadas al sector agroexportador  en el marco del impulso que este sector tiene a partir de la década de los ochenta en la región.

Desde este marco, se enfoca en un análisis comparado de Chile y México en función lo que llamamos la configuración de los hidropoderes.  La noción de hidropoder implica comprender la inextricable relación entre elites, estado y proyectos de desarrollo en disputa, en donde la gestión y acceso a un recurso tan crítico como es el agua (Swyngedouw, 2007), se transforma en la piedra angular del desarrollo de un sector agroexportador que transforma la vocación económica de regiones completas.  

Area: 
Fellows
Headquarters: 
México