Olvia Maisterra Sierra es socióloga y profesora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Secretaria Académica de la sede principal del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) en México. Es maestra en Investigación Educativa por la Universidad de Guadalajara y realizó estudios en la Université de Paris IV–Sorbonne.
Su trayectoria profesional articula la docencia universitaria, la gestión académica y la comunicación pública de la ciencia. Es productora general de Acentos Latinoamericanos, un podcast científico sobre debates de actualidad en América Latina, y de Anthropocene Soundscapes, proyecto trilingüe desarrollado entre instituciones de México, Argentina y Alemania. También forma parte del equipo editorial de Conocimientos Indisciplinados, proyecto de comunicación de la ciencia del CALAS y de la Editorial Universitaria de la UdeG.
Es candidata a Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad de Guadalajara, donde desarrolla una investigación sobre los feminismos académicos en México.
Líneas de investigación:
- Estudios Feministas, Emociones y Corporalidad
- Conocimiento, Género y Educación
- Comunicación Pública de la Ciencia
Publicaciones
2025. El levantamiento de las mariposas: Arte feminista en disputa por el espacio urbano. En Ulrike Capdepón, Ana Paula Brito, Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra (coords.) Memorias urbanas en conflicto en América Latina y Europa. Buenos Aires: CLASO/CALAS. 59-81.
2025. (con Ulrike Capdepón, Ana Paula Ferrera de Brito, Jochen Kemner). Memorias urbanas en conflicto. Buenos Aires: CALAS-CLACSO.
2025. (con Ulrike Capdepón, Ana Paula Ferrera de Brito, Jochen Kemner). Memorias urbanas en conflicto en América Latina y Europa. Resignificaciones, disputas y entrelazamientos transnacionales. En Ulrike Capdepón, Ana Paula Brito, Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra (coords.) Memorias urbanas en conflicto. Buenos Aires: CALAS-CLACSO. 9-28.
2025. (con Ulrike Capdepón, Ana Paula Ferrera de Brito, Jochen Kemner). Epílogo. La memoria en la ciudad. Horizontes de futuro. En Ulrike Capdepón, Ana Paula Brito, Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra (coords.) Memorias urbanas en conflicto. Buenos Aires: CALAS-CLACSO. 391-398.
2015. (con Verónica Ortíz Lefort, Ricardo Pérez Mora y Lourdes Nayeli Quevedo Huerta): Una mirada analítica a las políticas de investigación científica en México: su orientación hacia la universidad pública. Revista Cubana de Educación Superior, 34 (1).
2011. Experiencias transmigratorias de mujeres centroamericanas: viajeras invisibles. Vínculos. Sociología, análisis y opinión, (2), 77-97.

