CALAS

Beca de investigador(a) visitante senior: sede México

El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés) ha abierto la convocatorias de una becas de investigación en su formato “senior fellowship” en su sede principal en Guadalajara, México.

La beca abarca una estancia en residencia de tres meses de duración en la sede del CALAS, ubicada en la Universidad de Guadalajara. De acuerdo al programa de investigación del CALAS, se espera que las/los solicitantes contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina. Esto puede incluir una revisión de los enfoques, teorías y metodologías latinoamericanas que abordan las crisis.

 

Enfoque temático

América Latina cuenta con experiencias significativas en el tratamiento de múltiples crisis. Al enfrentar estos desafíos, se generan enfoques teóricos y empíricos que son importantes no solo para la región, sino también para la comprensión y soluciones generales a los problemas actuales de la humanidad. La investigación transdisciplinaria del CALAS se enfoca en cuestiones críticas acerca de cómo estas crisis y procesos de cambio son provocados, acelerados, desacelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales. ¿Qué estrategias para afrontar las crisis en múltiples niveles surgen en el proceso?  ¿Cómo pueden ser efectivos o institucionalizados nuevos enfoques de solución de problemas, incluyendo aquellos de carácter transregional?

Los proyectos que se presenten deben abordar de una u otra manera estas cuestiones guías del CALAS y sus planteamientos generales. Particularmente se da la bienvenida a proyectos cuyo perfil académico garantiza los enfoques teóricos y metodológicos interdisciplinarios necesarios para la investigación en el CALAS y que enfocquen en nuevos horizontes para abordar el tema explorado.

Se espera que los resultados de sus investigaciones pueden ser publicados por CALAS en la colección de ensayos “Afrontar las crisis desde América Latina” (http://calas.lat/es/publicaciones/list/15)

Para mayores informes sobre el CALAS diríjase a la página web del Centro:  www.calas.lat

 

Condiciones de la beca

La convocatoria está dirigida a destacados académicos con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales, reconocidos internacionalmente por tener un impacto significativo en su campo de investigación. El grado académico mínimo es el doctorado; además, se evaluarán la trayectoria y la reputación científica, publicaciones, la experiencia en el tema de investigación, y la calidad del proyecto presentado. Se requiere un dominio eficaz del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género. Da la bienvenida expresamente a las solicitudes de personas con discapacidades, debidamente calificadas. El programa de becas CALAS apunta a la paridad entre los sexos y promueve políticas de acción afirmativa.

Se espera que el/la investigador(a) visitante resida durante la duración de la beca en la sede principal del CALAS en Guadalajara y que presente los avances de su investigación en una conferencia pública. Además, puede participen durante su estadía en las actividades y eventos que el Centro organiza. Tendrá la oportunidad de hacer uso de los recursos del CALAS y de la institución anfitriona, la Universidad de Guadalajara, incluidos el espacio de oficinas, el acceso a las bibliotecas y las instalaciones de investigación.

La beca está dotada de una retribución competitiva. En caso de que el/la solicitante ocupe un puesto permanente, la beca puede utilizarse para financiar un reemplazo temporal. Además, se les paga el pasaje aéreo de ida y vuelta para el viaje a la sede del CALAS y se les ofrece el pago del pasaje para presentar el resultado de su investigación en una Feria del Libro en una de las cuatro sedes del CALAS. El CALAS no dispone de una residencia para albergar a sus investigadores visitantes. No obstante, su personal administrativo ayudará a encontrar hospedaje adecuado para rentar.

Se invita a publicar los resultados de la investigación en acuerdo con el comité editorial de CALAS en la colección de ensayos “Afrontar las Crisis”. Al terminar la beca, se debe de dar cuenta además de las actividades realizadas en un informe de 5 páginas.

 

Aplicación

Se debe de llenar el formulario de solicitud en línea y agregar los siguientes documentos en formato pdf y en idioma español o inglés:

  • Carta de motivación en la que explique cómo el proyecto encaja en el programa de investigación del CALAS y la colección de ensayos “Afrontar las crisis” y cuáles son sus expectativas.
  • Curriculum vitae de dos páginas con lista de publicaciones relevantes.
  • Copia del certificado de doctorado (2019 o antes).
  • Exposición del proyecto de investigación, incluido cronograma, plan de trabajo y bibliografía, con una extensión máxima de 8 páginas/4.000 palabras.
  • Índice provisional y 5 páginas de prueba de texto del ensayo propuesto.

 

Fechas importantes

  • Apertura de la convocatoria: 31 de enero de 2025
  • Cierre de la convocatoria: 03 de abril de 2025
  • Notificación de resultados: 31 de mayo de 2025
  • Inicio de la beca: entre agosto y octubre 2025.

Debido a la cantidad de solicitudes, no se pueden justificar los rechazos.

 

Mayores Informes: Dr. Jochen Kemner, Gerente General, Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, tel. ++52 33 3819 3000 (ext. 23594), merian.calas@gmail.com

 

Lugar: 
Guadalajara, México