CALAS

Adrián Velázquez Ramírez

Adrián Velázquez Ramírez es Magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede México) y Doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM). Actualmente se desempeña como investigador en el Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) y como profesor en la Licenciatura de Historia y en la Maestría en Historia Conceptual de la Escuela de Humanidades de la UNSAM donde además es becario posdoctoral.

 

Publicaciones

Monografías (selección)

(en prensa) La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987). Buenos Aires: Imago.

(en prensa) La relación entre democracia y derecho en el inicio de la transición argentina. México: En Perfiles Latinoamericanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

 

Artículos / Capítulos (selección)

2019. “Democracia y pluralismo en la transición argentina: la recomposición de la política como horizonte histórico” En: Gimenez, Sebastían y Azzolini, Nicolas (coords.): Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX. Argentina: Teseo.

2019. “Crisis e identidad en la transición a la democracia en Argentina: algunas reflexiones en torno al estudio de los lenguajes políticos” En: Angela Schrott y Jan-Henrik Witthaus (coords.): Ante el (o)caso – crisis e identidad desde perspectivas contrastivo-interdisciplinarias. Frankfurt am Main: Peter Lang.

2018. "Representar la democracia en dictadura: los partidos políticos en Argentina en los albores de la transición". Revista Question 1 (58), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

2018. “El estudio de la Historia del tiempo presente en México. Breve radiografía de un campo en construcción. Entrevista a la Dra. Eugenia Allier Montaño”. En: Red Intercatedras Historia América Latina Conremporanea 9, Universidad Nacional de Córdoba.

2017. "Pensar la representación política como ciudadanía: notas para un debate histórico conceptual". En: Andamios 14 (35). 43-69.

2016. “La república en llamas: política y violencia en México. Breve genealogía de un Estado sitiado" En: Rodríguez Rial y Gabriela República (coords.): Republicanismos: conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. Buenos Aires: Miño y Dávila.

2015. “Teoría de la guerra e historia conceptual: Clausewitz y la sublevación popular”. En: Conceptos Históricos 1 (1). 72-97. 

2015. “Regeneración y tiempo: el lenguaje político del alfonsinismo en la transición a la democracia en Argentina”. En: Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (4), Universidad del País Vasco.

2015. “De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)” En: Revista Contemporânea 1. 1-28.

 

Proyecto de Investigación como fellow del CALAS:

Título: Legislar el pasado: el papel simbólico del derecho en la tramitación de la violencia política durante la transición a la democracia en Argentina.  Un análisis fenomenológico de los debates parlamentarios (1983-1984).

Resumen: Un rasgo distintivo de la transición a la democracia argentina fue que esta asumió un marcado carácter rupturista. Esta condición contrasta con otras experiencias transicionales en donde las FF. AA conservaron algún tipo de poder de veto que les permitió incidir en la salida de las dictaduras militares, por lo que el esquema de negociación se presentó en estos casos como una modalidad más adecuada para afrontar los desafíos de la democratización (O'Donnell, et al.  1994 y Linz, 1996). En el caso argentino, la derrota militar en Malvinas dejó a la última dictadura militar con poco margen de maniobra. Sin embargo, esto no impidió que la Junta Militar intentara conservar prerrogativas sobre el eventual gobierno constitucional. Evidentemente, la relación de fuerzas fue un factor central en la dinámica transicional, pero esto no debe obliterar que la ruptura es el resultado contingente de una serie de acciones que permitieron tramitar de esta forma el pasado de violencia política de la última dictadura militar. Partiendo de esta premisa, el presente proyecto se propone analizar un conjunto de medidas que resultaron fundamentales en la construcción simbólica de esta ruptura. En particular, nos enfocaremos en el papel que jugó en esta cuestión el discurso jurídico. En efecto, si bien la política de justicia transicional ha sido objeto de distintos y muy variados análisis, en nuestra investigación nos preguntamos por la performatividad del Derecho al considerarlo como un discurso social que es percibido por los actores como un medio idóneo para formalizar las experiencias y expectativas que en un momento particular son consideradas como centrales en la elucidación del orden político y social.

Area: 
Fellows
Headquarters: 
México