| CALAS

Primary tabs

Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
25
26
27
28
29
30
1
 
 
 
 
 
 
 
2
3
4
5
6
7
8
 
 
 
Seminario Internacional: "(Des)regulación de la riqueza en América Latina"

Seminario Internacional: "(Des)regulación de la riqueza en América Latina"

La concentración de la riqueza y la ineficiencia de los sistemas tributarios han contribuido a que América Latina sea junto a la África Subsahara la región más desigual del mundo. Esta configuración, no solo tiene fuertes impactos económicos, sino que se transversaliza en la relación Estado-sociedad y Estado-política, e influye en los discursos, en la cultura política y en la legitimación democrática de la región. Por tanto, en términos de la desigualdad social, no es relevante la cuestión del impuesto sobre la riqueza, sino su coherente gestión y diseño; por tanto, una reforma tributaria sería uno de los principales desafíos que tienen todos los países del subcontinente americano.

Consiguientemente, el seminario internacional organizada por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzadas (CALAS) se plantea un acercamiento interdisciplinario sobre los procesos de regulación y desregulación de la riqueza en América Latina. La mirada se centra en la forma en que se han configurado históricamente los sistemas tributarios, las culturas tributarias, los procesos políticos vinculados a la tributación, así como los distintos discursos entorno a la justicia fiscal y las desigualdades.

El seminario cierra el miércoles, 16 de junio, a las 8.a.m. Costa Rica, 9 a.m. México/Ecuador, 11 a.m. Argentina y 4 p.m. Alemania.con una última conferencia que estará a cargo de Valeria Coronel, profesora e investigadora titular del departamento de sociología y estudios de genero de la FLACSO. La exposición versa sobre "El republicanismo democrático latinoamericano ante el problema de la propiedad.  Genealogias, disputas y experiencias de regulación en las crisis mundiales". Cuenta con la participación de Irene Lungo como moderadora y de Irene Luz Pyke y Jochen Kemner como comentaristas.

Programa y participantes

  • 17 de febrero: Nelson Nogales: El rol de las élites económicas provinciales en los procesos de captura estatal y Jorge Orlando Blanco Suárez: Poder de Estado, poder privado. Elites económicas y poder legislativo en Colombia, 2002-2019
  • 3 de marzo: Luz Irene Pyke: Captación de órganos de gobierno municipal y concentración de la riqueza entre los gobiernos oligárquicos y radicales (1890-1930)
  • 17 de marzo: Paola García Reyes: La ignorancia de la riqueza: los mecanismos cognitivos de la desigualdad
  • 21 de abril: Gabriele Knauer: Problematizar las desigualdades sociales en Cuba: tradiciones discursivas y cultura del debate público en condiciones de igualitarismo oficial
  • 5 de mayo: Lidia Becker: Tendencias actuales de simplificación lingüística entre la demanda de democratización y la creciente desigualdad
  • 19 de mayo: Alba Carosio: El impacto del covid-19 sobre las desigualdades en América Latina         
  • 2 de junio: Angela Schrott: Discursos sobre riqueza y poder. Conceptos y tradiciones discursivas
  • 16 de junio: Valeria Coronel:  El republicanismo democrático latinoamericano ante el problema de la propiedad.  Genealogias, disputas y experiencias de regulación en las crisis mundiales

Todas las conferencias del ciclo se transmitirán a través del canal oficial de Facebook y Youtube del CALAS con replica las redes de las instituciones socias del Centro.

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Wednesday, February 17, 2021 - 09:00
Wednesday, March 3, 2021 - 09:00
Wednesday, March 17, 2021 - 09:00
Wednesday, April 21, 2021 - 09:00
Wednesday, May 5, 2021 - 09:00
Wednesday, May 19, 2021 - 09:00
Wednesday, June 2, 2021 - 09:00
Wednesday, June 16, 2021 - 09:00
05/05/2021 - 09:00
 
 
 
 
9
10
11
12
13
14
15
 
 
 
Diálogo con Martín Bergel sobre las crisis civilizatorias globales desde la perspectiva de América Latina

Diálogo con Martín Bergel sobre las crisis civilizatorias globales desde la perspectiva de América Latina

Dentro del marco del Ciclo de Videoconferencias: «Afrontar las crisis en América Latina», el Dr. Martín Bergel nos comparte su charla titulada: «El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)», con la cual propone un parangón entre dos grandes momentos de crisis globales: el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial y el periodo actual, vistos desde el pensamiento y la experiencia latinoamericana.

Martín Bergel es Investigador del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes, y profesor de Historia de América Latina Contemporánea en la Universidad de San Martín. Director del proyecto colectivo de investigación «Intelectuales, prensa periódica y mundialización. El proceso histórico de la opinión pública sobre temas globales (Buenos Aires, 1870-1940)», y fellow del CALAS.

La charla contará con la moderación de la Dra. Claudia Tomadoni, quien es investigadora de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y miembro del CALAS. Además, los comentarios estarán a cargo del académico Dr. Andrés Kozel, especialista en el estudio del pensamiento latinoamericano contemporáneo. 

La sesión se llevará a cabo el miércoles 12 de mayo de 2021, a las 10:00 a.m. (Costa Rica); 11:00 a.m. (México/Ecuador); 1:00 p.m. (Argentina/Brasil) y 6:00 p.m. (Alemania), con trasmisión desde la página de YouTube CALAS. La participación en el evento será posible por medio de registro para el acceso libre y gratuito a la sesión de Zoom. Para el registro es necesario mandar un correo electrónico indicando nombre y afiliación institucional a la dirección: merian.calas@gmail.com, con referencia: Diálogo con Martín Bergel

Esta sesión del ciclo de videoconferecias: «Afrontar las crisis en América Latina» es organizado en colaboración con la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), la FLACSO-Ecuador (Ecuador), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el consorcio de universidades alemanas: Universidad de Bielefeld, Universidad de Kassel, Universidad de Hannover y Universidad de Jena.

Fechas: 
Wednesday, May 12, 2021 - 10:00
05/12/2021 - 10:00
 
Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que ponen en duda el orden social y político. Para abordarlas, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) en colaboración con la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), la FLACSO-Ecuador (Ecuador), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el consorcio de universidades alemanas: Universidad de Bielefeld, Universidad de Kassel, Universidad de Hannover y Universidad de Jena, invitan al ciclo de conferencias virtuales: «Afrontar las crisis desde América Latina. Perspectivas trasdisciplinarias». Las conferencias virtuales estarán enfocadas en cuestiones críticas sobre cómo las crisis y los procesos de cambio son provocados, acelerados, desacelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales de la región desde una perspectiva transdisciplinaria.

El segundo ciclo de conferencias tendrá lugar del 20 de abril 2021 al 29 de junio 2021 y incluye ponencias de investigadoras e investigadores de América Latina y Europa, quienes presentarán los avances y resultados de sus investigaciones como fellows del CALAS.

La séptima y última sesión será el martes, 29 de junio de 2021, a las 10:00 a.m. (Costa Rica), 11:00 a.m. (México/Ecuador); 1:00 p.m. (Argentina/Brasil) y 6:00 p.m. (Alemania). La charla «Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México» estará a cargo de Diana Negrín, investigadora de la universidad de San Francisco y actual fellow del CALAS. Le acompañarán Rosa Yáñez Rosales, profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara como comentarista y Sarah Corona Berkin, directora del CALAS, como moderadora.

Programa y participantes:

ABRIL 2021

  • Martes, 20/04 Michael Zeuske: Slavery and enslavement in Iberian America and the problem of Afro-Latinity

 

MAYO 2021

  • Miércoles, 12/05. Martín Bergel: El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)
  • Martes, 18/05 Ulrike Capdepón y Mariana Eva Pérez: Infancias, cautiverio y desaparición en Argentina. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria
  • Miércoles, 26/05 Alexandra Ortiz Wallner: Mundos del trabajo. Literatura y precariedad en Centroamérica”

 

JUNIO 2021

  • Martes, 01/06. Pilar Riaño-Alcalá: Everyday worlds of social repair: violence, chronicity and memories in the afterlives of mass violence
  • Martes, 08/06. Celia del Palacio Montiel: Precariedades y violencias. Las múltiples crisis de los periodistas en América Latina hoy. Propuestas desde los márgenes.
  • Martes, 29/06. Diana Negrín: Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México

Las sesiones del ciclo serán virtuales y abiertas, por lo que se extiende una cordial invitación a estudiantes, investigadoras e investigadores, así como el público interesado a participar a través de las redes sociales del CALAS. Se transmitirán a través del canal oficial de Facebook y Youtube del CALAS con replica las redes de las instituciones socias del Centro.

Mayores informes: info@calas.lat

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Tuesday, April 20, 2021 - 11:00
Wednesday, May 12, 2021 - 11:00
Tuesday, May 18, 2021 - 11:00
Wednesday, May 26, 2021 - 11:00
Tuesday, June 1, 2021 - 11:00
Tuesday, June 8, 2021 - 11:00
Tuesday, June 29, 2021 - 11:00
05/12/2021 - 11:00
 
 
 
 
16
17
18
19
20
21
22
 
 
Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que ponen en duda el orden social y político. Para abordarlas, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) en colaboración con la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), la FLACSO-Ecuador (Ecuador), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el consorcio de universidades alemanas: Universidad de Bielefeld, Universidad de Kassel, Universidad de Hannover y Universidad de Jena, invitan al ciclo de conferencias virtuales: «Afrontar las crisis desde América Latina. Perspectivas trasdisciplinarias». Las conferencias virtuales estarán enfocadas en cuestiones críticas sobre cómo las crisis y los procesos de cambio son provocados, acelerados, desacelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales de la región desde una perspectiva transdisciplinaria.

El segundo ciclo de conferencias tendrá lugar del 20 de abril 2021 al 29 de junio 2021 y incluye ponencias de investigadoras e investigadores de América Latina y Europa, quienes presentarán los avances y resultados de sus investigaciones como fellows del CALAS.

La séptima y última sesión será el martes, 29 de junio de 2021, a las 10:00 a.m. (Costa Rica), 11:00 a.m. (México/Ecuador); 1:00 p.m. (Argentina/Brasil) y 6:00 p.m. (Alemania). La charla «Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México» estará a cargo de Diana Negrín, investigadora de la universidad de San Francisco y actual fellow del CALAS. Le acompañarán Rosa Yáñez Rosales, profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara como comentarista y Sarah Corona Berkin, directora del CALAS, como moderadora.

Programa y participantes:

ABRIL 2021

  • Martes, 20/04 Michael Zeuske: Slavery and enslavement in Iberian America and the problem of Afro-Latinity

 

MAYO 2021

  • Miércoles, 12/05. Martín Bergel: El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)
  • Martes, 18/05 Ulrike Capdepón y Mariana Eva Pérez: Infancias, cautiverio y desaparición en Argentina. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria
  • Miércoles, 26/05 Alexandra Ortiz Wallner: Mundos del trabajo. Literatura y precariedad en Centroamérica”

 

JUNIO 2021

  • Martes, 01/06. Pilar Riaño-Alcalá: Everyday worlds of social repair: violence, chronicity and memories in the afterlives of mass violence
  • Martes, 08/06. Celia del Palacio Montiel: Precariedades y violencias. Las múltiples crisis de los periodistas en América Latina hoy. Propuestas desde los márgenes.
  • Martes, 29/06. Diana Negrín: Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México

Las sesiones del ciclo serán virtuales y abiertas, por lo que se extiende una cordial invitación a estudiantes, investigadoras e investigadores, así como el público interesado a participar a través de las redes sociales del CALAS. Se transmitirán a través del canal oficial de Facebook y Youtube del CALAS con replica las redes de las instituciones socias del Centro.

Mayores informes: info@calas.lat

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Tuesday, April 20, 2021 - 11:00
Wednesday, May 12, 2021 - 11:00
Tuesday, May 18, 2021 - 11:00
Wednesday, May 26, 2021 - 11:00
Tuesday, June 1, 2021 - 11:00
Tuesday, June 8, 2021 - 11:00
Tuesday, June 29, 2021 - 11:00
05/18/2021 - 11:00
 
Diálogo con Ulirke Capdepón y Mariana Eva Pérez sobre el abuso infantil en los centros clandestinos de detención y tortura de la dictadura Argentina y su reconversión en sitios de memoria

Diálogo con Ulirke Capdepón y Mariana Eva Pérez sobre el abuso infantil en los centros clandestinos de detención y tortura de la dictadura Argentina y su reconversión en sitios de memoria

Con su charla titulada: «Infancias, cautiverio y desaparición en Argentina. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria», Ulrike Capdepón (Alemania) y Mariana Eva Perez (Argentina), nos dan una mirada a su actual proyecto de investigación colaborativo acerca de los niños sobrevivientes a los antiguos centros clandestinos de detención y tortura (CCDyT) de la dictadura Argentina, reconvertidos en sitios de memoria. En proyecto analiza las maneras en que estos espacios de violencia son percibidos y re-significados por las víctimas infantiles. Se lleva a cabo gracias a la beca de investigación del Tándem Transatlántico de la sede regional Cono Sur y Brasil del CALAS en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 

Ulrike Capdepón es PhD en la Universidad de Hamburgo y el Instituto de Estudios Latinoamericanos del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales. Antes de ser becaria del CALAS trabajó en el proyecto Reconstructing Memory in the City en la Universidad de Constanza, Alemania. 

Mariana Eva Pérez es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Literatura Románica por la Universidad de Konstanz, Alemania. Cuenta con una extensa trayectoria en el campo de los derechos humanos y ha participado en diversos proyectos que combinan activismo, ciencia y artes.

La charla contará con moderación por parte de Claudia Hammerschmidt, catedrática de Literatura española, latinoamericana y francesa en el Instituto de Filología Románica de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y co-directora del CALAS Cono Sur, y comentarios por parte de Valeria Llobet, investigadora del CONICET. 

La sesión se llevará a cabo el martes 18 de mayo de 2021, a las 10:00 a.m. (Costa Rica)11:00 a.m. (México/Ecuador); 1:00 p.m. (Argentina/Brasil) 6:00 p.m. (Alemania), con trasmisión desde la página de YouTube CALAS. La participación en el evento será posible por medio de registro para el acceso libre y gratuito a la sesión de Zoom. Para el registro es necesario mandar un correo electrónico indicando nombre y afiliación institucional a la dirección: merian.calas@gmail.com, con referencia: «Diálogo con Capdepón y Perez».

El ciclo de videoconferencias: «Afrontar las crisis desde América Latina» es organizado en colaboración con la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), la FLACSO-Ecuador (Ecuador), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el consorcio de universidades alemanas: Universidad de Bielefeld, Universidad de Kassel, Universidad de Hannover y Universidad de Jena.

Fechas: 
Tuesday, May 18, 2021 - 11:00
05/18/2021 - 11:00
 
Seminario Internacional: "(Des)regulación de la riqueza en América Latina"

Seminario Internacional: "(Des)regulación de la riqueza en América Latina"

La concentración de la riqueza y la ineficiencia de los sistemas tributarios han contribuido a que América Latina sea junto a la África Subsahara la región más desigual del mundo. Esta configuración, no solo tiene fuertes impactos económicos, sino que se transversaliza en la relación Estado-sociedad y Estado-política, e influye en los discursos, en la cultura política y en la legitimación democrática de la región. Por tanto, en términos de la desigualdad social, no es relevante la cuestión del impuesto sobre la riqueza, sino su coherente gestión y diseño; por tanto, una reforma tributaria sería uno de los principales desafíos que tienen todos los países del subcontinente americano.

Consiguientemente, el seminario internacional organizada por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzadas (CALAS) se plantea un acercamiento interdisciplinario sobre los procesos de regulación y desregulación de la riqueza en América Latina. La mirada se centra en la forma en que se han configurado históricamente los sistemas tributarios, las culturas tributarias, los procesos políticos vinculados a la tributación, así como los distintos discursos entorno a la justicia fiscal y las desigualdades.

El seminario cierra el miércoles, 16 de junio, a las 8.a.m. Costa Rica, 9 a.m. México/Ecuador, 11 a.m. Argentina y 4 p.m. Alemania.con una última conferencia que estará a cargo de Valeria Coronel, profesora e investigadora titular del departamento de sociología y estudios de genero de la FLACSO. La exposición versa sobre "El republicanismo democrático latinoamericano ante el problema de la propiedad.  Genealogias, disputas y experiencias de regulación en las crisis mundiales". Cuenta con la participación de Irene Lungo como moderadora y de Irene Luz Pyke y Jochen Kemner como comentaristas.

Programa y participantes

  • 17 de febrero: Nelson Nogales: El rol de las élites económicas provinciales en los procesos de captura estatal y Jorge Orlando Blanco Suárez: Poder de Estado, poder privado. Elites económicas y poder legislativo en Colombia, 2002-2019
  • 3 de marzo: Luz Irene Pyke: Captación de órganos de gobierno municipal y concentración de la riqueza entre los gobiernos oligárquicos y radicales (1890-1930)
  • 17 de marzo: Paola García Reyes: La ignorancia de la riqueza: los mecanismos cognitivos de la desigualdad
  • 21 de abril: Gabriele Knauer: Problematizar las desigualdades sociales en Cuba: tradiciones discursivas y cultura del debate público en condiciones de igualitarismo oficial
  • 5 de mayo: Lidia Becker: Tendencias actuales de simplificación lingüística entre la demanda de democratización y la creciente desigualdad
  • 19 de mayo: Alba Carosio: El impacto del covid-19 sobre las desigualdades en América Latina         
  • 2 de junio: Angela Schrott: Discursos sobre riqueza y poder. Conceptos y tradiciones discursivas
  • 16 de junio: Valeria Coronel:  El republicanismo democrático latinoamericano ante el problema de la propiedad.  Genealogias, disputas y experiencias de regulación en las crisis mundiales

Todas las conferencias del ciclo se transmitirán a través del canal oficial de Facebook y Youtube del CALAS con replica las redes de las instituciones socias del Centro.

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Wednesday, February 17, 2021 - 09:00
Wednesday, March 3, 2021 - 09:00
Wednesday, March 17, 2021 - 09:00
Wednesday, April 21, 2021 - 09:00
Wednesday, May 5, 2021 - 09:00
Wednesday, May 19, 2021 - 09:00
Wednesday, June 2, 2021 - 09:00
Wednesday, June 16, 2021 - 09:00
05/19/2021 - 09:00
 
Charla con Alba Carosio sobre la desigualdad en América Latina y el impacto del Covid-19

Charla con Alba Carosio sobre la desigualdad en América Latina y el impacto del Covid-19

«El impacto del covid-19 sobre las desigualdades en América Latina» es el título de la conferencia de la Dra. Alba Carosio, quien presentará una plática sobre los efectos de la pandemia en la región latinoamericana, la fuerte recesión económica y pronunciado aumento en la pobreza así como los cambios en la configuración de la desigualdad. 

La Dra. Carosio es profesora titular de Filosofía y Ética de la Administración y de Pensamiento Feminista Contemporáneo en la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es co-coordinadora del GT CLACSO Feminismos, Resistencias y Emancipación, así como fellow del Laboratorio de Conocimiento «Confrontando las desigualdades» del CALAS. 

La charla contará con las contribuciones de dos fellows de CALAS, el Dr. Jorge Blanco, profesor titular de Ciencias Sociales y profesor honorario de la maestría Educación para la Paz de la Universidad Distrital de Bogotá, y el Dr. Nelson Nogales, investigador independiente y especialista en instituciones democráticas y élites políticas. 

La sesión se llevará a cabo el miércoles 19 de mayo de 2021 a las 8.a.m. Costa Rica, 9 a.m. México/Ecuador, 11 a.m. Argentina y 4 p.m. Alemania, con trasmisión desde la página de YouTube CALAS. 

Para unirse a la conversación es necesario registrarse para recibir el acceso al Zoom del evento. La participación es libre y gratuita. Es necesario mandar un correo electrónico indicando nombre y afiliación institucional a la dirección: merian.calas@gmail.com, con referencia: «Seminario sobre regulación y desregulación de la riqueza».

El seminario internacional sobre regulación y desregulación de la riqueza en América Latina es organizado por el Laboratorio de Conocimiento Desigualdades del CALAS, la FLACSO-Ecuador y la Universität Kassel. 

Conoce más sobre el programa completo del seminario.

Fechas: 
Wednesday, May 19, 2021 - 09:00
05/19/2021 - 09:00
 
 
Seminario Internacional. Extractivismos, resistencias y alternativas

Seminario Internacional. Extractivismos, resistencias y alternativas

La extracción de recursos naturales y su exportación en forma primaria ha sido el principal modelo de desarrollo económico en América Latina desde la colonización. Los avances del capital extractivo (inversiones extranjeras en la extracción de recursos naturales a propósito de exportarlos en forma primaria) en el último ciclo de desarrollo capitalista, sobretodo a partir del 2000 y junto con el correspondiente avance de las fuerzas de resistencia en un contexto de un sistema en crisis, ha acentuado las contradicciones del sistema y los impactos sumamente negativos socioambientales del extractivismo. También destaca la necesidad de resistir el avance de capital extractivo en el proceso de desarrollo y la búsqueda de alternativas viables.

El Seminario Internacional:  «Extractivismos, resistencias y alternativas», organizado por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzadas (CALAS), es una exploración de la dinámica del extractivismo en el contexto latinoamericano del desarrollo capitalista, y de la búsqueda de una alternativa viable pos-extractiva o pos-capitalista. Una cuestión clave para el debate que se busca desarrollar en este espacio es si el extractivismo puede transformarse en un modelo de desarrollo sostenible en el camino hacia un futuro alternativo u otro mundo de progreso genuino, desarrollo inclusivo y justicia social y mediambiental.

El seminario será en modalidad virtual a través de la plataforma de Zoom. Cada panel abordará problemas relacionados con una dimensión crítica del problemático.Incluirá una presentación inicial, una segunda presentación que incluye comentarios sobre la primera, y una mesa redonda abierta. Los panelista proporcionarán un documento de antecedentes sobre su presentación o el tema del seminario. Estos documentos serán accesible para los panelistas y todos los participantes inscritos a través del portal de CALAS.

La participación es libre y gratuita con registro previo. Para registrarse es necesario enviar un correo electrónico a la dirección: merian.calas@gmail.com, con referencia «Registro en seminario de extractivismo, resistencia y alternativas».

El cupo al seminario es limitado y la fecha límite de registro es el 18 de mayo.

 

PANELISTAS

Alicia Puyana, FLACSO México

Anna Preisser, UniversitätWien

Arturo Ezquerro-Cañete, Universidad Autónom de Zacatecas

Ben McKay, University of Calgary, Canada

Carolina Arias Hurtado, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Darcy Tertreaul, Universidad Autónoma de Zacatecas

David Barkin, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Edgar Záyago Lau, Universidad Autónoma de Zacatecas

Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Uruguay

Fernando Leiva, University of California – Santa Cruz (UCSC)

Gerardo Otero, Simon Fraser University,

Hannes Warnecke-Berger, Universität Kassel

Henry Veltmeyer, Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Isabel Rodriguez Peña, Universidad Anahuac México

Jewellord T. Nem Singh, International Institute of Social Studies, Holanda

Juan Carlos Moreno Brid, UNAM

Paul Haslam, Universidad de Ottawa, Canada.

Pabel López, CIDES – UMSA (Bolivia)

Raúl Delgado Wise, Universidad Autónoma de Zacatecas

 

 

Lugar: 
CALAS, sede principal Guadalajara, modalidad virtual
Fechas: 
Friday, May 21, 2021 - 09:00
Saturday, May 22, 2021 - 10:00
05/21/2021 - 09:00
 
Seminario Internacional. Extractivismos, resistencias y alternativas

Seminario Internacional. Extractivismos, resistencias y alternativas

La extracción de recursos naturales y su exportación en forma primaria ha sido el principal modelo de desarrollo económico en América Latina desde la colonización. Los avances del capital extractivo (inversiones extranjeras en la extracción de recursos naturales a propósito de exportarlos en forma primaria) en el último ciclo de desarrollo capitalista, sobretodo a partir del 2000 y junto con el correspondiente avance de las fuerzas de resistencia en un contexto de un sistema en crisis, ha acentuado las contradicciones del sistema y los impactos sumamente negativos socioambientales del extractivismo. También destaca la necesidad de resistir el avance de capital extractivo en el proceso de desarrollo y la búsqueda de alternativas viables.

El Seminario Internacional:  «Extractivismos, resistencias y alternativas», organizado por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzadas (CALAS), es una exploración de la dinámica del extractivismo en el contexto latinoamericano del desarrollo capitalista, y de la búsqueda de una alternativa viable pos-extractiva o pos-capitalista. Una cuestión clave para el debate que se busca desarrollar en este espacio es si el extractivismo puede transformarse en un modelo de desarrollo sostenible en el camino hacia un futuro alternativo u otro mundo de progreso genuino, desarrollo inclusivo y justicia social y mediambiental.

El seminario será en modalidad virtual a través de la plataforma de Zoom. Cada panel abordará problemas relacionados con una dimensión crítica del problemático.Incluirá una presentación inicial, una segunda presentación que incluye comentarios sobre la primera, y una mesa redonda abierta. Los panelista proporcionarán un documento de antecedentes sobre su presentación o el tema del seminario. Estos documentos serán accesible para los panelistas y todos los participantes inscritos a través del portal de CALAS.

La participación es libre y gratuita con registro previo. Para registrarse es necesario enviar un correo electrónico a la dirección: merian.calas@gmail.com, con referencia «Registro en seminario de extractivismo, resistencia y alternativas».

El cupo al seminario es limitado y la fecha límite de registro es el 18 de mayo.

 

PANELISTAS

Alicia Puyana, FLACSO México

Anna Preisser, UniversitätWien

Arturo Ezquerro-Cañete, Universidad Autónom de Zacatecas

Ben McKay, University of Calgary, Canada

Carolina Arias Hurtado, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Darcy Tertreaul, Universidad Autónoma de Zacatecas

David Barkin, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Edgar Záyago Lau, Universidad Autónoma de Zacatecas

Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Uruguay

Fernando Leiva, University of California – Santa Cruz (UCSC)

Gerardo Otero, Simon Fraser University,

Hannes Warnecke-Berger, Universität Kassel

Henry Veltmeyer, Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Isabel Rodriguez Peña, Universidad Anahuac México

Jewellord T. Nem Singh, International Institute of Social Studies, Holanda

Juan Carlos Moreno Brid, UNAM

Paul Haslam, Universidad de Ottawa, Canada.

Pabel López, CIDES – UMSA (Bolivia)

Raúl Delgado Wise, Universidad Autónoma de Zacatecas

 

 

Lugar: 
CALAS, sede principal Guadalajara, modalidad virtual
Fechas: 
Friday, May 21, 2021 - 09:00
Saturday, May 22, 2021 - 10:00
05/22/2021 - 10:00
 
23
24
25
26
27
28
29
 
 
 
Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Los territorios latinoamericanos están históricamente en disputa. Los conflictos socio­ambientales en la región son numerosos y diversos, sus impactos omni­presentes. El Atlas de Justicia Ambiental, base de datos colectivo a nivel mundial, registra solo como los más emblemáticos para las Américas varios centenares de estos conflictos. El Ministerio de Medio Ambiente mexicano reconoce en 2019 560 tan solo para este país. Son en primer lugar conflictos ecológico-distributivos, pero conllevan otras dimensiones, como son las de definición, reconocimiento y participación. Se desarrollan alrededor del creciente número de proyectos de extracción minera, agrícola y de combustibles fósiles, la gestión del agua o de residuos, de construcción de infraestructura, la producción industrial, la generación de energía o la conservación de la biodiversidad y el turismo. Son conflictos que generan un sinfín de violencias a múltiples escalas e intersecciones siendo de las más graves de ellas la criminali­zación, represión y el asesinato de líderes y lideresas sociales de las luchas ambientales.

Para el año 2019 la organización de derechos humanos Global Witness documenta 212 defensores del territorio y medio ambiente asesinados en todo el mundo. Más de dos tercios de estos asesinatos (148 casos registrados) ocurrieron en América Latina, región que cuenta constante­mente como la más afectada desde que Global Witness empezó su registro en el 2012. Dentro de la región Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y México son los países donde activistas corren el mayor riesgo de perder la vida violentamente. En Colombia el asesinato de líderes comunitarios ha aumentado dramáticamente en los últimos años, llegando a un saldo de 64 para 2019. En Brasil solo entre 2019 y 2020 se destruyeron más de 11.000 km2 de selva amazónica, un nuevo auge bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, que está desmantelan­do las políticas de protección ambiental del país y favoreciendo la invasión de territorios indígenas con un saldo mínimo de 24 muertes humanas para 2019. Ante este escenario en la Corte Penal Internacional de La Haya se está ya examinando una demanda colectiva contra Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad y ecocidio. Según las cifras de Global Witness Honduras se considera el país más peligroso para defensores y defensoras ambientales cuando se trata de los asesintos per cápita.

Como sectores más responsables de estas violencias Global Witness señala año tras año al sector minero, la explotación forestal y a la agroindustria a gran escala. Sobre las y los afectados destaca que mujeres y niñas y personas de color suelen ser más vulnerables a los impactos de estas industrias. Un riesgo desproporcionado corren los pueblos indígenas, dado que en 2019 un 40 % de defensores asesinados pertenecían a comunidades indígenas, cuando este grupo solo representa el 5 % de la población mundial. Entre 2015 y 2019 ha sufrido más de un tercio de todos los ataques fatales documentados. Las mujeres toman un papel importante en las luchas sociales y ambientales de América Latina, represen­tan­do el gran número de activistas en muchos casos, expuestas a vulnerabilidades específicas.

Sin embargo dentro de ese panorama desolador encontramos a lo largo y ancho del continente prácticas culturales, sistemas de manejo y gobernanza así como formas de (senti)pensar el mundo y relacionarse con él que contestan el modelo extractivista depredador y sus múltiples violencias. Estas llamadas alternativas encaminan un mundo pluriversal que cuida y dignifica el tejido de la vida.

La Plataforma para el Diálogo co-organizada por los integrantes de las líneas de investiga­ción ‘Visiones de paz’ y ‘Afrontar las crisis ambientales’ del CALAS – Maria Sibylla Merian Center se propone indagar cómo los contextos violentos son a la vez semilleros de una transi­ción socio-ecológica para la paz en América Latina. Ejemplarmente se pondrán en diálogo las experiencias e iniciativas en los campos de la producción energética, la conservación de la biodiversidad y la agricultura.

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Wednesday, May 26, 2021 - 09:00
Thursday, May 27, 2021 - 09:00
Friday, May 28, 2021 - 09:00
05/26/2021 - 09:00
 
Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Ciclo de conferencis virtuales "Afrontar las crisis en América Latina"

Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que ponen en duda el orden social y político. Para abordarlas, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) en colaboración con la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), la FLACSO-Ecuador (Ecuador), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el consorcio de universidades alemanas: Universidad de Bielefeld, Universidad de Kassel, Universidad de Hannover y Universidad de Jena, invitan al ciclo de conferencias virtuales: «Afrontar las crisis desde América Latina. Perspectivas trasdisciplinarias». Las conferencias virtuales estarán enfocadas en cuestiones críticas sobre cómo las crisis y los procesos de cambio son provocados, acelerados, desacelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales de la región desde una perspectiva transdisciplinaria.

El segundo ciclo de conferencias tendrá lugar del 20 de abril 2021 al 29 de junio 2021 y incluye ponencias de investigadoras e investigadores de América Latina y Europa, quienes presentarán los avances y resultados de sus investigaciones como fellows del CALAS.

La séptima y última sesión será el martes, 29 de junio de 2021, a las 10:00 a.m. (Costa Rica), 11:00 a.m. (México/Ecuador); 1:00 p.m. (Argentina/Brasil) y 6:00 p.m. (Alemania). La charla «Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México» estará a cargo de Diana Negrín, investigadora de la universidad de San Francisco y actual fellow del CALAS. Le acompañarán Rosa Yáñez Rosales, profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara como comentarista y Sarah Corona Berkin, directora del CALAS, como moderadora.

Programa y participantes:

ABRIL 2021

  • Martes, 20/04 Michael Zeuske: Slavery and enslavement in Iberian America and the problem of Afro-Latinity

 

MAYO 2021

  • Miércoles, 12/05. Martín Bergel: El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)
  • Martes, 18/05 Ulrike Capdepón y Mariana Eva Pérez: Infancias, cautiverio y desaparición en Argentina. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria
  • Miércoles, 26/05 Alexandra Ortiz Wallner: Mundos del trabajo. Literatura y precariedad en Centroamérica”

 

JUNIO 2021

  • Martes, 01/06. Pilar Riaño-Alcalá: Everyday worlds of social repair: violence, chronicity and memories in the afterlives of mass violence
  • Martes, 08/06. Celia del Palacio Montiel: Precariedades y violencias. Las múltiples crisis de los periodistas en América Latina hoy. Propuestas desde los márgenes.
  • Martes, 29/06. Diana Negrín: Espacialidades decoloniales para la conservación, restauración y rearticulación territorial del Occidente de México

Las sesiones del ciclo serán virtuales y abiertas, por lo que se extiende una cordial invitación a estudiantes, investigadoras e investigadores, así como el público interesado a participar a través de las redes sociales del CALAS. Se transmitirán a través del canal oficial de Facebook y Youtube del CALAS con replica las redes de las instituciones socias del Centro.

Mayores informes: info@calas.lat

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Tuesday, April 20, 2021 - 11:00
Wednesday, May 12, 2021 - 11:00
Tuesday, May 18, 2021 - 11:00
Wednesday, May 26, 2021 - 11:00
Tuesday, June 1, 2021 - 11:00
Tuesday, June 8, 2021 - 11:00
Tuesday, June 29, 2021 - 11:00
05/26/2021 - 11:00
 
Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Los territorios latinoamericanos están históricamente en disputa. Los conflictos socio­ambientales en la región son numerosos y diversos, sus impactos omni­presentes. El Atlas de Justicia Ambiental, base de datos colectivo a nivel mundial, registra solo como los más emblemáticos para las Américas varios centenares de estos conflictos. El Ministerio de Medio Ambiente mexicano reconoce en 2019 560 tan solo para este país. Son en primer lugar conflictos ecológico-distributivos, pero conllevan otras dimensiones, como son las de definición, reconocimiento y participación. Se desarrollan alrededor del creciente número de proyectos de extracción minera, agrícola y de combustibles fósiles, la gestión del agua o de residuos, de construcción de infraestructura, la producción industrial, la generación de energía o la conservación de la biodiversidad y el turismo. Son conflictos que generan un sinfín de violencias a múltiples escalas e intersecciones siendo de las más graves de ellas la criminali­zación, represión y el asesinato de líderes y lideresas sociales de las luchas ambientales.

Para el año 2019 la organización de derechos humanos Global Witness documenta 212 defensores del territorio y medio ambiente asesinados en todo el mundo. Más de dos tercios de estos asesinatos (148 casos registrados) ocurrieron en América Latina, región que cuenta constante­mente como la más afectada desde que Global Witness empezó su registro en el 2012. Dentro de la región Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y México son los países donde activistas corren el mayor riesgo de perder la vida violentamente. En Colombia el asesinato de líderes comunitarios ha aumentado dramáticamente en los últimos años, llegando a un saldo de 64 para 2019. En Brasil solo entre 2019 y 2020 se destruyeron más de 11.000 km2 de selva amazónica, un nuevo auge bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, que está desmantelan­do las políticas de protección ambiental del país y favoreciendo la invasión de territorios indígenas con un saldo mínimo de 24 muertes humanas para 2019. Ante este escenario en la Corte Penal Internacional de La Haya se está ya examinando una demanda colectiva contra Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad y ecocidio. Según las cifras de Global Witness Honduras se considera el país más peligroso para defensores y defensoras ambientales cuando se trata de los asesintos per cápita.

Como sectores más responsables de estas violencias Global Witness señala año tras año al sector minero, la explotación forestal y a la agroindustria a gran escala. Sobre las y los afectados destaca que mujeres y niñas y personas de color suelen ser más vulnerables a los impactos de estas industrias. Un riesgo desproporcionado corren los pueblos indígenas, dado que en 2019 un 40 % de defensores asesinados pertenecían a comunidades indígenas, cuando este grupo solo representa el 5 % de la población mundial. Entre 2015 y 2019 ha sufrido más de un tercio de todos los ataques fatales documentados. Las mujeres toman un papel importante en las luchas sociales y ambientales de América Latina, represen­tan­do el gran número de activistas en muchos casos, expuestas a vulnerabilidades específicas.

Sin embargo dentro de ese panorama desolador encontramos a lo largo y ancho del continente prácticas culturales, sistemas de manejo y gobernanza así como formas de (senti)pensar el mundo y relacionarse con él que contestan el modelo extractivista depredador y sus múltiples violencias. Estas llamadas alternativas encaminan un mundo pluriversal que cuida y dignifica el tejido de la vida.

La Plataforma para el Diálogo co-organizada por los integrantes de las líneas de investiga­ción ‘Visiones de paz’ y ‘Afrontar las crisis ambientales’ del CALAS – Maria Sibylla Merian Center se propone indagar cómo los contextos violentos son a la vez semilleros de una transi­ción socio-ecológica para la paz en América Latina. Ejemplarmente se pondrán en diálogo las experiencias e iniciativas en los campos de la producción energética, la conservación de la biodiversidad y la agricultura.

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Wednesday, May 26, 2021 - 09:00
Thursday, May 27, 2021 - 09:00
Friday, May 28, 2021 - 09:00
05/27/2021 - 09:00
 
Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Plataforma para el Diálogo: Activistas por la vida: contestando las violencias del antropoceno desde América Latina

Los territorios latinoamericanos están históricamente en disputa. Los conflictos socio­ambientales en la región son numerosos y diversos, sus impactos omni­presentes. El Atlas de Justicia Ambiental, base de datos colectivo a nivel mundial, registra solo como los más emblemáticos para las Américas varios centenares de estos conflictos. El Ministerio de Medio Ambiente mexicano reconoce en 2019 560 tan solo para este país. Son en primer lugar conflictos ecológico-distributivos, pero conllevan otras dimensiones, como son las de definición, reconocimiento y participación. Se desarrollan alrededor del creciente número de proyectos de extracción minera, agrícola y de combustibles fósiles, la gestión del agua o de residuos, de construcción de infraestructura, la producción industrial, la generación de energía o la conservación de la biodiversidad y el turismo. Son conflictos que generan un sinfín de violencias a múltiples escalas e intersecciones siendo de las más graves de ellas la criminali­zación, represión y el asesinato de líderes y lideresas sociales de las luchas ambientales.

Para el año 2019 la organización de derechos humanos Global Witness documenta 212 defensores del territorio y medio ambiente asesinados en todo el mundo. Más de dos tercios de estos asesinatos (148 casos registrados) ocurrieron en América Latina, región que cuenta constante­mente como la más afectada desde que Global Witness empezó su registro en el 2012. Dentro de la región Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y México son los países donde activistas corren el mayor riesgo de perder la vida violentamente. En Colombia el asesinato de líderes comunitarios ha aumentado dramáticamente en los últimos años, llegando a un saldo de 64 para 2019. En Brasil solo entre 2019 y 2020 se destruyeron más de 11.000 km2 de selva amazónica, un nuevo auge bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, que está desmantelan­do las políticas de protección ambiental del país y favoreciendo la invasión de territorios indígenas con un saldo mínimo de 24 muertes humanas para 2019. Ante este escenario en la Corte Penal Internacional de La Haya se está ya examinando una demanda colectiva contra Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad y ecocidio. Según las cifras de Global Witness Honduras se considera el país más peligroso para defensores y defensoras ambientales cuando se trata de los asesintos per cápita.

Como sectores más responsables de estas violencias Global Witness señala año tras año al sector minero, la explotación forestal y a la agroindustria a gran escala. Sobre las y los afectados destaca que mujeres y niñas y personas de color suelen ser más vulnerables a los impactos de estas industrias. Un riesgo desproporcionado corren los pueblos indígenas, dado que en 2019 un 40 % de defensores asesinados pertenecían a comunidades indígenas, cuando este grupo solo representa el 5 % de la población mundial. Entre 2015 y 2019 ha sufrido más de un tercio de todos los ataques fatales documentados. Las mujeres toman un papel importante en las luchas sociales y ambientales de América Latina, represen­tan­do el gran número de activistas en muchos casos, expuestas a vulnerabilidades específicas.

Sin embargo dentro de ese panorama desolador encontramos a lo largo y ancho del continente prácticas culturales, sistemas de manejo y gobernanza así como formas de (senti)pensar el mundo y relacionarse con él que contestan el modelo extractivista depredador y sus múltiples violencias. Estas llamadas alternativas encaminan un mundo pluriversal que cuida y dignifica el tejido de la vida.

La Plataforma para el Diálogo co-organizada por los integrantes de las líneas de investiga­ción ‘Visiones de paz’ y ‘Afrontar las crisis ambientales’ del CALAS – Maria Sibylla Merian Center se propone indagar cómo los contextos violentos son a la vez semilleros de una transi­ción socio-ecológica para la paz en América Latina. Ejemplarmente se pondrán en diálogo las experiencias e iniciativas en los campos de la producción energética, la conservación de la biodiversidad y la agricultura.

Lugar: 
modalidad virtual
Fechas: 
Wednesday, May 26, 2021 - 09:00
Thursday, May 27, 2021 - 09:00
Friday, May 28, 2021 - 09:00
05/28/2021 - 09:00
 
 
30
31
1
2
3
4
5